Cómo no podía ser de otra manera, la devaluación encubierta bajo el eufemismo de “modificación del esquema cambiario” firmada por el “Presiduende” Javier Milei como prenda de cambio para recibir una carretilla de dólares del Fondo Monetario Internacional a cuenta de los argentinos, desembocó obviamente en una importante suba de precios.
Mientras la economía argentina enfrenta una devaluación del 11 por ciento y una inflación en aumento, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebraron efusivamente la eliminación del cepo cambiario. En el Ministerio de Economía, entonaron cánticos futboleros como “Mandril, decime qué se siente”, en un ambiente festivo que contrastó con la incertidumbre económica del país.
A pedido del Ejecutivo, Aerolíneas Argentinas ha programado una asamblea crucial para el 29 de abril, con el objetivo de abordar nuevamente la destitución del líder de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró.
A pesar de los anuncios optimistas del Gobierno de Javier Milei tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los datos disponibles revelan un cuadro económico preocupante, con inconsistencias estructurales, pérdida de competitividad y un creciente deterioro de las condiciones sociales y productivas.
En el primer día sin cepo al dólar, el presidente Javier Milei protagonizó una extensa entrevista de cuatro horas y media en el canal de streaming Neura, conducido por Alejandro Fantino. Con picos de casi 100 mil espectadores en simultáneo, el mandatario aprovechó la transmisión para defender su política económica, celebrar el fin de las restricciones cambiarias y lanzar fuertes declaraciones contra la oposición y la prensa.
El Gobierno ha implementado una nueva medida que limita la compra de dólares en efectivo a 100 dólares por mes para personas físicas, según lo dispuesto en la comunicación A 8226 del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica tras enviar un duro mensaje al campo argentino, instando a los productores a liquidar sus exportaciones “cuanto antes” o, en caso contrario, enfrentar el regreso de las retenciones. Lejos de la promesa de eliminar impuestos al sector productivo, el mandatario se paró del lado opuesto y lanzó una advertencia que cayó como un baldazo de agua fría en el mundo agropecuario.
En el inicio de la primera jornada de cotización del dólar sin restricciones, el presidente Javier Milei celebró el levantamiento del cepo cambiario y lo calificó como un paso hacia una mayor libertad económica para los argentinos. Hoy somos más libres, expresó el mandatario durante una entrevista radial, y comparó la medida con la ruptura de una de las cadenas “más pesadas y difíciles” del sistema económico.
Los colegios privados de todo el país ya recibieron la notificación para comenzar a instrumentar el Programa de Asistencia Voucher Educativo 2025, el plan de ayuda a padres de alumnos para pagar hasta un 50 por ciento del valor de las cuotas mensuales en instituciones educativas que reciben subvenciones del Estado.
Mes a mes el precio del combustible en las estaciones de servicio de YPF han ido en aumento, no hubo un solo momento del año desde anteriores gobiernos en el que el precio en los surtidores no se haya disparado atentando contra el bolsillo de los consumidores que hasta el momento no se quejan, y solo cargan nafta.
En una cadena nacional que dejó a muchos con el ceño fruncido, Javier Milei, el economista devenido Presidente y abanderado del libertarismo, intentó una vez más convencer a los argentinos de que su plan es la salvación.