Luego de que el Gobierno lanzará el blanqueo de capitales y con el foco puesto en los dólares que los argentinos tienen en el colchón, el Banco Central emitió este jueves una resolución para obligar a los bancos a aceptar los billetes que se encuentren deteriorados o sean cara chica.
Los dólares alternativos subieron y los negocios bursátiles arrojaron precios en baja este jueves, en medio de un reacomodamiento general del mercado por recientes fuertes cimbronazos en línea al ajuste monetario instrumentado por el Gobierno.
El gobierno libertario dio marcha atrás con el freno y finalmente las tarifas de luz y gas vendrán con un aumento promedio de más de un 4 por ciento desde este jueves 1 de agosto.
El foco de preocupación para las cuentas públicas se trasladó de junio a julio. En un giro inesperado, el Gobierno sorprendió con un superávit financiero en junio, un mes tradicionalmente deficitario debido a los pagos de aguinaldo y otras obligaciones, similar a diciembre. Este cambio en la dinámica del sector público llevó al ministro de Economía, Luis Caputo, a tomar la delantera y advertir a los representantes del mercado de capitales sobre el próximo déficit financiero en julio.
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), le insistió al secretario pyme de la nación, Marcos Ayerra, la necesidad de implementar un programa de “Cuota Mayorista”, para financiar a los almacenes y comercios de cercanía, y que el Gobierno revise la sobrecarga de contribuciones, aportes, fondos solidarios y costos ocultos que encarecen los productos, con vistas al proyecto de una nueva Ley Pyme.
El Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei ratificó un aumento miserable para las asignaciones familiares a partir de agosto, en consonancia con las migajas extra que les dio a los jubilados, y los aumentos también irrisorios que fijó de forma unilateral para el salario mínimo y que terminó de consolidar el hecho de que los trabajadores estén por debajo de la línea de la pobreza.
La nafta y el gasoil volverán a aumentar este jueves 1 de agosto hasta un 3 por ciento promedio en todo el territorio nacional. El incremento contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2 por ciento, y una actualización del 1 por ciento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).
Trabajadores y jubilados denunciaron que recibieron facturas de luz y gas muy altas, un fuerte ajuste que decidió el Gobierno de Javier Milei para reducir subsidios.
A pesar de que el Gobierno divulga datos sesgados a través de sus medios aliados, la realidad de la gente común dista mucho de esa falacia.
Los peajes nacionales de los tramos comprendidos en el Corredor Vial N° 18 tendrán un nuevo incremento en el comienzo de agosto, como parte de la actualización tarifaria mensual que dispuso el Gobierno, hasta fin de año, en los caminos de jurisdicción nacional.