Interior del país
Panorama Político

Fuego cruzado en Chaco: la frustrada interpelación despertó una nueva polémica entre bandos

La sesión especial de interpelación no se realizó por falta de quorum, lo que generó una guerra entre oficialismo y oposición que parece no tener fin. (Dibujo: NOVA)

Diputados del oficialismo y de la oposición protagonizaron una fuerte polémica desde el miércoles, luego de que se frustrara por falta de quórum la interpelación a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia, Sofía Naidenoff.

Si bien, este final caía de maduro por las posturas planteadas en la previa por los representantes de ambas bancadas, vale recordar que también se había generado un fuerte contrapunto luego de lo que fue la interpelación al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich.

Desde Juntos por el Cambio (JxC), el diputado Sebastián Lazzarini fue tajante: "Nosotros estuvimos presentes en tiempo y forma. Esta era una iniciativa de la oposición, y fueron ellos quienes no lograron reunir el quórum necesario para llevarla adelante. La ministra incluso estuvo en las inmediaciones del recinto, en la Municipalidad de Resistencia, esperando poder dar explicaciones. No se puede decir que estamos ocultando nada", sostuvo el legislador oficialista.

Mientras tanto, el bloque opositor del Frente Chaqueño, en cambio, emitieron un duro comunicado en el que calificaron la jornada como una "oportunidad perdida" y señalaron que la interpelación había sido aprobada por unanimidad en el recinto.

"No se trata de una provocación ni de una maniobra. Es una herramienta democrática, una instancia legítima de rendición de cuentas que la comunidad educativa del Chaco necesita y merece", afirmaron.

En el documento, la oposición cuestionó la postura del oficialismo y advirtió que la ausencia en la sesión "no es solo física, sino también política y ética". "Negarse a venir es una señal preocupante", indicaron.

Además, desde el Frente Chaqueño insistieron en que la situación educativa es crítica. "Detrás de cada pregunta hay un comedor escolar que no alcanza, un salario que no cubre lo básico, una escuela que espera ser escuchada", señalaron.

Para colmo, otro golpe a la “política provincial”, lo dio la Justicia Federal. Sucede que ya se filtró casi como una confirmación que, tras la feria de agosto, el referente Alfredo "Capi" Rodríguez será requerido por las autoridades en el marco de la investigación que detectó firmas falsificadas y un "esquema de extorsión" que le permitía quedarse con parte del salario de empleados de ANSeS, mientras afiliaba sin consentimiento a ciudadanos a La Libertad Avanza usando datos oficiales.

Y, por si esto fuera poco, esta noticia cayó como un balde de agua fría justo en la previa de lo que será la primera visita del presidente Javier Milei a la ciudad de Resistencia, y la provincia del Chaco.

El “Javo” asistirá al acto de cierre de un Congreso de Iglesias Evangélicas en la flamante iglesia “Portal del Cielo”, el megatemplo para más de 15 mil personas que se inauguró esta semana, propiedad del pastor Jorge Ledesma.

Ahora, habrá que estar pendiente si la recepción del gobernador Leandro Zdero al presidente, puede apagar ese principio de incendio que podría significar esta cuestión judicial al vínculo político provincial que tienen “Chaco Puede + La Libertad Avanza”, pero destacando también que es favorable que el mandatario chaqueño sea uno de los principales interlocutores que tiene la Casa Rosada con la constelación de gobernadores de provincias argentinas.

La provincia vive horas turbulentas en lo político, y con un panorama a un futuro cercano que podría empezar a complicarse de cara a las elecciones nacionales de octubre, pero también con una posibilidad de sacar réditos de algunas actitudes caprichosas, que a la ciudadanía suele no gustarle...

Lectores: 1088

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: