Política
Retrasos en la pauta salarial

¡Vuela, vuela... si los gremios te dejan! Pilotos de Aerolíneas Argentinas realizan un paro que afecta a 6000 pasajeros

El paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Áreas Aerolíneas Argentinas tendrá lugar desde las 18 de este martes 10 de junio hasta las 2 del miércoles. (Dibujo: NOVA)

El paro convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) impactará fuertemente en la operación de Aerolíneas Argentinas desde las 18 de este martes 10 de junio hasta las 2:00 del miércoles. La medida obligará a la línea aérea de bandera a cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, afectando a más de 6000 pasajeros en plena previa de la temporada invernal.

La protesta, según el gremio, responde a “incumplimientos convencionales, retrasos en la pauta salarial y la falta de una estrategia clara para el futuro de la compañía”. En un comunicado difundido la semana pasada, APLA advirtió sobre un “contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial” y denunció fallas estructurales dentro de la empresa, como modificaciones unilaterales en programaciones y deficiencias técnicas en las aeronaves.

Desde Aerolíneas Argentinas rechazaron la medida y apuntaron directamente contra la conducción gremial. A través de un mensaje publicado en la red social X, la empresa calificó el paro como “carente de fundamentos laborales” y sostuvo que “responde a intereses políticos de la dirigencia de APLA, y no a los de sus representados”.

El comunicado también acusó al secretario general de APLA, Pablo Biró, de utilizar a los pasajeros como “rehenes” y cuestionó el momento elegido para la huelga, en vísperas de dos fines de semana largos y con la temporada alta a la vista. Además, la compañía estimó pérdidas por alrededor de 1,1 millones de dólares, entre daños directos e indirectos.

“Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros”, afirmaron desde la empresa, y contrastaron la actitud del sindicato con su “apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.

El conflicto sindical abre un nuevo capítulo de tensión entre el Gobierno y los gremios del sector aeronáutico, con la estabilidad de los servicios aéreos nuevamente en el centro de la escena.

Lectores: 1041

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: