Provincia de Buenos Aires
El impacto de una posible condena a CFK

Se agrandó el petiso: el kicillofismo cambia "unidad" por "listas conjuntas" con el massismo y el cristinismo bonaerense

El sector del gobernador bonaerense les propone a las fuerzas de Sergio Massa y Cristina Kirchner ir a las elecciones "juntos, pero separados". (Foto: ChatGPT-IA)

Tras reunirse con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), Axel Kicillof avanzó en la idea de “listas conjuntas” con el kirchnerismo y el massismo, diferenciándola de una "unidad" total. La estrategia busca unificar un discurso crítico a Javier Milei y defender la gestión provincial, aunque persisten tensiones con La Cámpora.

Luego de su cumbre junto a su tropa de intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para analizar el complejo panorama político provincial, marcado por la interna en Unión por la Patria y la expectativa ante un inminente fallo de la Corte Suprema sobre la Causa Vialidad que involucra a Cristina Fernández de Kirchner.

Del encuentro surgió la idea de avanzar hacia un esquema de “listas conjuntas” con el kirchnerismo y el massismo, aunque se marcó una clara diferencia con el concepto de “unidad” plena, reflejando las tensiones persistentes, especialmente con La Cámpora.

Según informó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante la cumbre se repasó la situación política, económica y social de cada una de las secciones electorales de la Provincia. Entre los presentes estuvieron Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza) y Andrés Watson (Florencio Varela), entre otros.

Ante los suyos, Kicillof destacó dos aspectos positivos de su diálogo con CFK: se pudo destrabar el diálogo después de mucho tiempo y se reconoció al MDF como un sector definido en la discusión.

Los intendentes del MDF dieron su respaldo al gobernador para que elija a los representantes que considere necesarios para conformar una mesa de diálogo con los otros sectores del peronismo, ya sean ministros, alcaldes u otros dirigentes.

Sin embargo, en la cumbre del MDF prevaleció la idea de avanzar hacia un esquema de “listas conjuntas” en lugar de plantear una “unidad” monolítica. Esta diferenciación busca marcar una distancia con La Cámpora y reconocer la confluencia de “tres sectores”: el cristinismo, el MDF kicillofista y el massismo.

Para la conformación de estas listas, se acordó que primero es necesario consensuar dos puntos centrales: un discurso crítico hacia el modelo de país de Javier Milei y una defensa sin fisuras de la gestión del Gobierno bonaerense. Esta plataforma común sería el punto de partida para luego discutir nombres y lugares en las boletas.

Algunos intendentes del MDF sostienen la posibilidad de ser ellos mismos candidatos a concejales para traccionar votos y controlar el armado de las boletas en sus distritos. Otros, incluso, plantean no ceder espacios ante el camporismo y evalúan la posibilidad de armar sus propias papeletas municipales. La estrategia provincial también incluye fortalecer los armados territoriales en las ocho secciones electorales con plenarios de militancia y actividades críticas hacia el Gobierno nacional.

Pese a eso, en un brindis con periodistas y luego de la reunión en La Plata, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, avisó que “pase lo que pase” irá con una lista corta y que encabezará. “Vamos a tener la oportunidad de plebiscitar nuestra gestión y es una decisión tomada”, sentenció.

Según pudo saber NOVA, hay intendentes que seguirían la misma estrategia de Ferraresi y se prepara un escenario de negociación interna por el liderazgo de Kicillof y la influencia sobre esos alcaldes.

Lectores: 669

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: