Política
Contrarreloj

Spoiler alert: el Senado tendría los votos para la recomposición jubilatoria y Milei ya prepara el veto

Ante esta mayoría consolidada, al Gobierno de Javier Milei sólo le queda jugar su última carta: dilatar el debate parlamentario. (Dibujo: NOVA)

Con el respaldo firme de más de 40 senadores —entre kirchneristas, radicales y legisladores de fuerzas provinciales—, el proyecto de recomposición de las jubilaciones, ya aprobado en Diputados, tiene prácticamente garantizada su sanción en el Senado. Ante esta mayoría consolidada, al Gobierno de Javier Milei sólo le queda jugar su última carta: dilatar el debate parlamentario.

La iniciativa, que prevé un aumento del 7,2 por ciento en los haberes jubilatorios y eleva el bono para quienes cobran la mínima de 70.000 a 110.000 pesos, es rechazada por la Casa Rosada, que argumenta que pone en riesgo el equilibrio fiscal. Milei ya anticipó que vetará la ley, tal como hizo con un proyecto similar en 2023.

Además de la recomposición jubilatoria, en Diputados también se aprobó la prórroga de la moratoria previsional y un proyecto para regularizar pagos a prestadores de servicios para personas con discapacidad. Este último podría seguir el mismo camino que la iniciativa principal. La moratoria, en cambio, enfrenta un futuro incierto: más allá del apoyo del kirchnerismo, sectores como la UCR y el PRO la califican de “populista” y no acompañarían su aprobación.

En este contexto, la estrategia del oficialismo pasa por ganar tiempo. El primer paso será demorar el ingreso formal del proyecto a comisiones, algo que aún no ha ocurrido debido a que Diputados no giró los textos votados. Luego, buscará dilatar su tratamiento en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social, que serían las encargadas de analizar la propuesta.

Ambas comisiones presentan, a primera vista, cierta ventaja para el oficialismo. La de Presupuesto es presidida por Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza, Jujuy), y la de Trabajo podría seguir bajo el mando de Carmen Álvarez Rivero (PRO-Córdoba), aunque su continuidad no está asegurada. Su perfil confrontativo ha generado tensiones internas que podrían complicar su reelección.

A pesar del control formal de las presidencias, la composición interna de las comisiones no favorece al Gobierno. En Trabajo, al menos 11 de los 17 miembros estarían a favor del proyecto, mientras que en Presupuesto ese número trepa a 13. Todo indica que el dictamen de mayoría está al alcance de quienes impulsan la ley.

En el recinto, el panorama es aún más adverso para el oficialismo. Con los 34 votos del bloque kirchnerista asegurados, bastan apenas tres senadores más para alcanzar el quorum. Y esos votos ya están. Desde la UCR, Martín Lousteau y Pablo Blanco (Tierra del Fuego) ya confirmaron su apoyo, y se sumarían Flavio Fama (Catamarca) y Daniel Kroneberger (La Pampa). A ellos se agregan peronistas no kirchneristas y senadores provinciales como Mónica Silva (Río Negro), Alejandra Vigo (Córdoba), Natalia Gadano y José María Carambia (Santa Cruz).

El PRO, con una bancada dividida y sin una conducción clara, define su postura esta semana. De momento, sólo Guadalupe Tagliaferri ha confirmado su voto a favor. El resto del bloque sigue sin una posición unificada.

Por ahora, la vicepresidente Victoria Villarruel y su equipo sólo tienen prevista una sesión para fin de mes, destinada a recibir al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Será entonces el próximo punto en la agenda del Senado. Pero con los votos asegurados para sancionar la ley jubilatoria, es solo cuestión de tiempo para que Milei deba tomar una decisión: usar su facultad de veto o enfrentar el costo político de no hacerlo.

Lectores: 796

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: