Política
"Está extorsionando a los productores"

VIDEO | Le pasaron el tractor por encima: el campo se rebeló contra Milei y sus amenazas impositivas

El agro cuestiona las declaraciones del Presidente sobre el retorno de retenciones en julio, reclama diálogo y alerta sobre la falta de competitividad y rentabilidad, mientras el esquema actual vence pronto. (Foto: GROK-IA)

Diversos sectores agropecuarios expresaron su malestar ante las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien anunció que las retenciones volverán en julio. Los productores subrayaron la necesidad de mantener un diálogo constructivo para preservar la medida actual, cuyo plazo culmina el 30 de junio, y advirtieron que las palabras del mandatario generan incertidumbre y desincentivan la inversión en el sector.

En continuidad con este escenario, Milei afirmó en una entrevista con Luis Majul en El Observador que la reducción transitoria de las retenciones a las exportaciones tradicionales finalizará en junio.

Además, instó al campo a liquidar sus granos antes de que se reimpongan los impuestos, lo que provocó una fuerte reacción. “Si tienen que vender, que lo hagan ahora, porque en julio regresan las retenciones”, expresó el presidente, intensificando las tensiones con el sector.

Frente a estas afirmaciones, Ignacio Kovarsky, titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), calificó los dichos de Milei como desafortunados. En diálogo con El Destape 1070, señaló que el agro requiere la eliminación definitiva de las retenciones para ganar competitividad, especialmente tras el ajuste en el tipo de cambio. “Es un robo al campo, que enfrenta problemas de rentabilidad”, afirmó, y añadió que ya trasladaron estas inquietudes al ministro Luis Caputo, abogando por una reducción impositiva general.

En la misma línea, Kovarsky reconoció que la temporalidad de la medida era conocida, pero insistió en la importancia de extenderla o establecer un cronograma para su eliminación progresiva. “Sabíamos que terminaba el 30 de junio, pero el sector necesita que esto continúe y se profundice mediante negociaciones”, explicó, destacando la urgencia de políticas que fortalezcan al campo.

Por su parte, Eduardo Buzzi, productor y ex presidente de la Federación Agraria, fue más contundente al acusar al Gobierno de actuar con falsedad. En Radio Splendid, afirmó que Milei “extorsiona” a los productores al presionarlos para exportar bajo amenaza de nuevas retenciones. “Prometieron bajar impuestos y no cumplieron; este Gobierno no apoya la producción”, declaró, y agregó que las medidas actuales buscan evitar una crisis económica antes de las elecciones, cediendo a las demandas del FMI.

Buzzi también expresó su preocupación por el impacto en los productores, asegurando que el Ejecutivo muestra desinterés por el sector. “Están dejando sin margen a los pocos productores que quedan, que operan en condiciones muy limitadas”, remarcó, cuestionando la estrategia económica del Gobierno.

En un tono más conciliador, Carlos Castanini, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), coincidió en que las palabras de Milei no contribuyen a un clima favorable.

Sin embargo, en diálogo radial, abogó por el diálogo como vía para revisar la situación antes del vencimiento del esquema actual. “Sabíamos que tenía fecha de finalización, pero confiamos en que con negociaciones podemos lograr que la medida se mantenga”, afirmó, destacando que el éxito de las políticas económicas podría justificar la continuidad de la exención de retenciones.

Lectores: 509

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: