VIDEO | No las ven...a las góndolas: Milei aseguró que se viene el fin de la inflación

En el primer día sin cepo al dólar, el presidente Javier Milei protagonizó una extensa entrevista de cuatro horas y media en el canal de streaming Neura, conducido por Alejandro Fantino. Con picos de casi 100 mil espectadores en simultáneo, el mandatario aprovechó la transmisión para defender su política económica, celebrar el fin de las restricciones cambiarias y lanzar fuertes declaraciones contra la oposición y la prensa.
“¿Vos te das cuenta de que tenés un Monumental viéndote?”, le comentó Fantino, haciendo alusión a la capacidad del estadio de River Plate. Milei, en tono triunfalista, respondió: “Es el día de la liberación”, una frase que vinculó al término utilizado por Donald Trump cuando impuso aranceles a productos importados en EE.UU.
Un “día histórico” y la metáfora de la pizza
Durante la entrevista, Milei calificó la jornada como “un día histórico” para la Argentina y defendió su estrategia para levantar el cepo, diferenciándola de la adoptada por el Gobierno de Mauricio Macri. “En aquel entonces había expectativas; ahora, la confianza estaba pulverizada”, afirmó. También destacó que el plan actual venía “craneándolo desde hace diez años”.
Consultado sobre la dolarización, una de sus principales promesas de campaña, explicó que no hay una única forma de implementarla: “La dolarización es como una pizza: hay muchas variedades. Podés hacerla de distintas maneras”.
Tipo de cambio, reservas y críticas a los especuladores
Respecto al nuevo esquema de bandas cambiarias, Milei estimó que el precio del dólar bajará hasta los 1.000 pesos, lo que permitiría al Banco Central comprar divisas y acumular reservas. “Los indicadores muestran que los tipos de cambio tienen que caer”, aseguró.
Al referirse a quienes especularon con un alza del dólar, lanzó una provocación: “Que agradezcan que Toto (Luis Caputo) es contemplativo. Yo habría puesto la banda más abajo para que pierdan más plata”.
Trump, aranceles y vínculos con EE.UU.
En otro pasaje, Milei abordó la reciente decisión del Gobierno de EE.UU. de aplicar un arancel del 10 por ciento a las importaciones del Mercosur, incluida Argentina. Según el presidente, esa cifra fue menor a la esperada por la relación que su administración mantiene con figuras cercanas a Donald Trump.
“Nos correspondía 35 por ciento, más penalidades. Nos pusieron 10 por ciento. Después lo extendieron a todo el Mercosur para evitar desvíos comerciales”, explicó. Aunque aclaró que no tiene diálogo directo con Trump, aseguró que el canciller Gerardo Werthein mantiene contacto fluido con el senador republicano Marco Rubio.
Prensa, opositores y comparaciones futboleras
Fiel a su estilo, Milei volvió a cargar contra lo que denomina “periodismo ensobrado” y se defendió de las críticas mediáticas citando a Lionel Messi. “Messi dejó de hablar con la prensa por mentiras. ¿Dónde está escrito que uno no puede defenderse?”, cuestionó.
También lanzó una nueva provocación a sus detractores al entonar un canto futbolero adaptado: “Mandril, decime qué se siente que el cepo llegó a su final…”, en referencia a la oposición, a la que suele denominar “mandriles”.
¿Devaluación?
Sobre el impacto del levantamiento del cepo en el tipo de cambio, Milei ironizó con las interpretaciones de una posible devaluación: “El dólar estaba a 1.400 y cayó a 1.195 pesos. ¿Dónde está la devaluación? Cuando se fue Massa estaba más alto”.
Además, sostuvo que la economía argentina crecerá más que la estadounidense y que la falta de emisión y el superávit fiscal fortalecerán la demanda de dinero. “En algún momento, la inflación va a colapsar. ¿Cuándo? A mitad del año que viene”, pronosticó.