Política
"Hubo poca información y una gran confusión"

La "borracha" hizo de las suyas restándole importancia al fracaso libertario en los comicios de Santa Fe

Patricia Bullrich ninguneó el traspié de LLA en Santa Fe, tildó a las elecciones de “locales” y le quitó mérito al triunfo del oficialismo provincial. (Dibujo: NOVA)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, abordó en una entrevista este domingo por la noche, el desempeño de La Libertad Avanza (LLA), que quedó en tercer lugar en las elecciones para convencionales constituyentes en Santa Fe, el primer examen electoral del año.

Según la funcionaria, estos comicios fueron “estrictamente locales”. En diálogo con Luis Majul en LN+, Bullrich enfatizó que los resultados reflejan dinámicas propias de la provincia. “En elecciones locales, lo que pesa es lo que tiene arraigo en el lugar”, afirmó.

Al ser consultada sobre si esto ponía en duda el proyecto nacional, respondió: “En absoluto. Alguien como Amalia Granata, que solo tiene alcance en Santa Fe, logró un porcentaje de votos”, señaló, cuestionando a la líder de Somos Vida y Libertad.

En este sentido, Bullrich atribuyó la baja participación en Santa Fe a la “escasa información” y a la confusión generada por los comicios desdoblados. “Fue evidente que faltó claridad. Basta de elecciones separadas; deberían hacerse junto con las nacionales para no derrochar recursos”, propuso, conectando el problema con una necesidad de eficiencia electoral.

Por otro lado, la ministra se refirió a la reciente salida del cepo cambiario, comparándola con un momento de euforia: “Cuando (Luis) Caputo lo anunció, fue como el gol de Montiel. Lo celebramos con un grito”. Explicó que la medida se tomó con precisión, en un contexto de reservas suficientes y un acuerdo con el FMI para reestructurar deudas.

Bullrich subrayó que esta decisión busca estabilizar la moneda y fortalecer el RIGI, permitiendo a exportadores e importadores operar sin especular con el dólar, lo que podría reactivar la economía y contener los precios.

A propósito de críticas sobre el “dólar tarjeta”, aclaró: “Si vas al banco, comprás dólares y los usás desde tu cuenta bimonetaria, pagás directo. ¿Quién va a pagar un impuesto extra?”, argumentó, destacando la practicidad del sistema.

Bullrich critica el paro general y defiende el protocolo antipiquetes

En relación con el paro general del 10 de abril y las marchas semanales de jubilados, Bullrich fue tajante: “Estas acciones destruyen el país. Perjudican a los chicos sin clases, a quienes pierden turnos médicos o un día de trabajo”. Calificó al sindicalismo como “retrógrado” y aseguró que el gobierno recibió “mil denuncias” por extorsiones durante el paro, algunas en vía de judicialización.

En este contexto, defendió el protocolo antipiquetes, implementado desde las primeras protestas tras la asunción de Milei. “Logramos orden donde antes había caos”, afirmó.

No obstante, reconoció limitaciones: “Si hay 10 mil personas, ocupan espacio. No se puede decir que el protocolo no funciona; hay que ser razonables”. Así, Bullrich vinculó el control de las manifestaciones con un avance en la gestión del orden público, manteniendo la postura firme del gobierno frente a las protestas.

Lectores: 894

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: