El fin de la farsa de la "pauta cero": cómo YPF se convirtió en la caja opaca del gobierno de Milei


En un giro que desnuda la hipocresía de la autoproclamada "revolución de la libertad", el gobierno de Javier Milei no sólo abandonó la promesa de la "pauta cero", sino que la convirtió en un negocio opaco y discrecional a través de YPF. Los números son contundentes: en 2024, el Estado gastó 97.110 millones de pesos en publicidad oficial a través de la petrolera, un aumento del 40 por ciento en términos reales respecto a los 31.749 millones que el gobierno de Alberto Fernández destinó en 2023. Pero el dato más escandaloso es el salto en dólares: de 40 millones en 2023 a 95 millones de dólares en 2024, un incremento del 130 por ciento.
Estas cifras no sólo reflejan un uso abusivo de los recursos públicos, sino que también exponen una estrategia calculada para comprar silencios y apoyos en el mundo de los medios. YPF, una empresa que debería operar con transparencia y enfocarse en su misión energética, se convirtió en la caja negra del gobierno de Milei. A través de ella, se canalizan millones de pesos hacia medios afines, en un esquema que evade cualquier tipo de control y que está lejos de ser inocente.
El portal de propaganda del gobierno La Derecha Diario recibe pauta de YPF y el gobierno de Tucumán, en repetidas ocasiones este pseudo medio ha operado en contra de la vicepresidenta Victoria Villarruel, La Pauta Diario debería ser su nuevo nombre: pic.twitter.com/vzJVEF2me4
— NeoLiminal (@NeoLiminal161) March 12, 2025
Detrás de esta operación se encuentra Santiago Caputo, el gurú de las redes y estratega clave de Milei, quien maneja los hilos de la pauta publicitaria a través de Santiago Garat, su hombre de confianza en YPF. Este par de pájaros, que completan el trío con Rodrigo Lugones, convirtió a la petrolera en un instrumento de poder, distribuyendo fondos de manera selectiva y sin rendir cuentas. La falta de transparencia es absoluta: no se sabe a ciencia cierta qué medios reciben estos fondos, ni bajo qué criterios. Lo único claro es que la pauta de YPF no sigue lógicas comerciales, sino políticas.
Un caso emblemático es el de Javier Negre, accionista de La Derecha Diario, quien primero negó recibir pauta oficial, pero luego admitió que su medio trabaja con YPF. "YPF es una empresa privada, ¿no? Nosotros siempre tenemos una audiencia, la ponemos al servicio de las empresas, y lo hacemos. Pero nosotros no recibimos consignas. Lo que nosotros no hacemos es recibir pauta para defender los intereses de ningún gobierno, sea el de Tucumán, del gobierno de Milei", declaró. Sin embargo, la línea editorial de su medio, alineada con el discurso oficial, sugiere lo contrario.
De la "pauta cero" al gasto récord
Milei llegó al poder criticando con dureza el uso de la pauta pública como herramienta de presión y control sobre los medios. Prometió terminar con lo que llamó "el robo de la pauta", pero su gobierno no sólo no la eliminó, sino que la potenció hasta niveles récord. Mientras el país enfrenta una inflación todavía galopante y una crisis económica que golpea a los sectores más vulnerables, el gasto en publicidad oficial a través de YPF se disparó de manera obscena.
Este aumento no es casual. En un contexto de ajuste y descontento social, el gobierno necesita asegurarse el apoyo de ciertos medios y el silencio de otros. YPF, con su presupuesto millonario, se convirtió en la herramienta perfecta para lograrlo. Pero este mecanismo no es nuevo: ya había sido utilizado por gobiernos anteriores, aunque nunca con la magnitud y la opacidad que caracterizan a la administración de Milei.