Los hermanos desunidos: Máximo le embarra la cancha a Kicillof con la suspensión de las PASO bonaerenses

La estrategia electoral del peronismo para la Provincia de Buenos Aires mantiene una disputa con una guerra a cielo abierto. Mientras el Gobernador comenzó su proceso para el desdoblamiento con eliminación de las PASO, en el Instituto Patria mandan un mensaje diferente a sus espadas legislativas y buscan bloquear la discusión.
La guerra interna que vive el peronismo se da mientras el gabinete bonaerense, en pleno, dispone todos los recursos para la reconstrucción de Bahía Blanca y se muestra unidad de acción ante el desastre ecológico que sacudió la ciudad del sur bonaerense.
✅️🇦🇷| La Libertad Avanza Provincia de Buenos Aires presentó un proyecto para derogar las PASO y que la plata que Kicillof pensaba gastar en eso sea destinada como asistencia a Bahía Blanca.
— Traductor 🥹💕💐 (@TraductorTeAma) March 12, 2025
Excelente @agustinromm pic.twitter.com/QUGhOV7LJX
En ese marco, en la Cámara de Diputados comienzan los movimientos en la Comisión de Reforma Política y se dispone la discusión para el futuro de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. En eso está una de las espadas de Maximiliano Abad, Emiliano Balbín, a cargo de la Comisión que se encarga de los proyectos.
Sin embargo, pese a los avances legislativos, en el frente de Unión por la Patria todavía no hay acuerdo sobre cómo encarar la discusión y se enfrentan a diferentes miradas por la estrategia electoral.
El único bloque que puede marcar la cancha es Unión por la Patria que, sin una mayoría absoluta, puede torcer la voluntad en las Comisiones de ambas Cámaras, por lo que es necesario un acuerdo para comenzar la discusión en el recinto.
Para el acompañamiento de la voluntad del Gobernador de suspender las PASO en la Provincia, desde el Instituto Patria quieren implementar una norma: saber qué día se vota en las generales. Según pudo recabar NOVA, el Gobernador Axel Kicillof se guardó para los propios los detalles de la estrategia electoral y no los comparte con sus socios de Unión por la Patria.
Sin embargo, hay otro tema que empantana la discusión. Los intendentes más cercanos a Kicillof y que son parte del Movimiento Desarrollo al Futuro quieren ir por la eliminación de la norma que prohíbe la reelección indefinida para cargos electivos. El propio Mario Secco, alcalde de Ensenada, avisó en declaraciones a la prensa que “es lo primero que hay que resolver” para avanzar en saber si hay desdoblamiento.
En los argumentos, los intendentes quieren definir la estrategia para sus municipios y saber si cuentan con apoyo legislativo para encarar los próximos dos años de mandato. “No es lo mismo contar con la eliminación de la norma que nos prohíbe ir por un mandato más o si tenemos que proyectar un cambio en nuestra estrategia”, le dijo a NOVA uno de los intendentes que cursa su segundo mandato.
Lo cierto es que Máximo Kirchner dio la orden de no avanzar con ninguna normativa sobre la suspensión de las Primarias hasta no saber qué pasa con las elecciones generales. Hay dos alternativas, elección concurrida o desdoblamiento. En respuesta a eso, el kicillofismo le exige a La Cámpora saber si van a avalar un cambio en la prohibición de las reelecciones o sólo quedará en lo discursivo.