VIDEO | Diputados de izquierda se suman a la manifestación en defensa de los jubilados

Este miércoles, miles de adultos mayores, acompañados por hinchas de fútbol y organizaciones sociales, se congregaron para exigir una recomposición de sus haberes y mejoras en su calidad de vida, en un contexto de ajuste económico brutal impulsado por el Gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, la respuesta del Estado no fue diálogo ni soluciones, sino gases lacrimógenos, balas de goma y carros hidrantes que dejaron un saldo de heridos, detenidos y una indignación que crece entre quienes presenciaron el despliegue represivo.
Si lo vemos en detalle la que pega con el palo y se cae es la doña. El poli solo tiene el gas lacrimógeno. pic.twitter.com/eGLlGDPhY2
— Vulgarcite (@vulgarcite) March 12, 2025
Desde las 16 horas, la protesta tomó las inmediaciones del Congreso con cánticos como “Si tocan a los viejos, qué quilombo se va a armar”, entonados por hinchas de clubes como River, Boca, Racing, Laferrere, Almirante Brown, Chacarita e Independiente, quienes se autoconvocaron para proteger a los jubilados tras episodios previos de violencia policial. Pero el megaoperativo de seguridad, ordenado por la ministra Patricia Bullrich, no tardó en escalar la tensión.
Efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura avanzaron con una furia desproporcionada, dispersando a los manifestantes con métodos que rozan lo inhumano. Entre los incidentes, una mujer de 87 años, Beatriz Bianco, resultó herida en la cabeza tras ser empujada al suelo, siendo trasladada al Hospital Argerich. Al menos siete personas fueron detenidas, algunas portando armas, según la policía, aunque testigos denunciaron detenciones arbitrarias.
La solidaridad no se hizo esperar. Diputados del Frente de Izquierda y de Unión por la Patria abandonaron sus bancas en el Congreso para sumarse a los manifestantes y repudiar la represión.
Según la diputada Vanina Biasi, las fuerzas policiales "buscaban" que la situación se violente para restarle credibilidad al reclamo de los jubilados. "Si acá no estuviera la policía se hace un acto político, se da la vuelta a la manzana y se acabó lo que se daba", teorizó la legisladora en diálogo exclusivo con NOVA. "Pero ellos (por la policía) buscan esto, provocan. Han detenido gente al voleo", denunció. "Realmente es un escándalo esto", dijo en un tono de indignación por la violencia con la que respondieron las fuerzas al reclamo que, inicialmente, era pacífico.
De la misma forma, el diputado Juan Carlos Giordano llamó a la CGT a que convoquen a un paro general a la brevedad para detener el avance de la violencia del Gobierno libertario.
La represión no logró apagar la lucha: los jubilados prometieron volver. El saldo de esta jornada oscura deja una certeza: la violencia estatal no solo es una afrenta a la democracia, sino una muestra de desprecio hacia los más vulnerables. Varios adultos mayores fueron hospitalizados por las golpizas, un hecho que debería avergonzar a cualquier sociedad que se diga civilizada.