Política
Le pararon el carro

¡No tan rápido, Jamoncito! El criptochorro Milei no pudo "$Libra-rse" de la investigación del Congreso

La Cámara de Diputados alcanzó el quórum para investigar al “Ponzidente” Javier Milei por la presunta estafa criptográfica en la que participó como “gancho” para atraer víctimas. (Dibujo: GROK-IA)

El Gobierno de Javier “Jamoncito” Milei enfrenta una semana particularmente desafiante, y el inicio de la segunda semana de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados no ha hecho más que confirmarlo. La oposición logró tomar la delantera, coordinando fuerzas para impulsar proyectos que ponen en aprietos al oficialismo y evidencian fisuras dentro del espacio libertario.

Dos temas principales marcaron la jornada legislativa: la búsqueda de una comisión investigadora en el caso de la estafa $LIBRA y la institucionalización de partidas especiales para los damnificados por la tragedia en Bahía Blanca. Ambos proyectos, al no contar con dictamen previo, requieren de una aprobación por dos tercios del recinto para ser sancionados.

La clave para que la sesión especial pudiera siquiera comenzar fue la coordinación entre los distintos bloques opositores e incluso aquellos considerados “dialoguistas”. Sin embargo, la sesión estuvo marcada por algunas ausencias significativas. El PRO, a pesar de acompañar en principio el proyecto de emergencia bahiense, brilló por su ausencia, con la excepción de Álvaro González (cercano a Horacio Rodríguez Larreta) y Lourdes Arrieta. También destacaron la presencia del bloque del MID, liderado por el ex libertario Oscar Zago, y el faltazo masivo de la UCR, con excepción de dos diputados bonaerenses: Karina Banfi y Fabio Quetglas.

Para evitar extenderse demasiado y coincidir con movilizaciones populares, los diputados acordaron limitar la sesión a cuatro horas. Además de las votaciones de los proyectos mencionados, se esperaba que se colaran mociones de repudio al DNU que abre un nuevo ciclo de endeudamiento con el FMI.

En otro hecho relevante, Hernán Lombardi (PRO) dejó su banca para integrarse a la gestión porteña, siendo reemplazado por Javier Sánchez Wrba, quien hasta entonces se desempeñaba como prosecretario parlamentario del bloque Frente PRO de senadores.

En resumen, la jornada en Diputados representa un revés para el gobierno de Milei. La capacidad de la oposición para coordinarse, las ausencias estratégicas de algunos sectores, y la fragilidad interna del oficialismo quedan expuestas en un momento crucial para la agenda legislativa del gobierno. Habrá que observar cómo evoluciona esta situación en los próximos días y si el oficialismo logra recuperar la iniciativa en el Congreso.

Lectores: 1134

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: