Política
Las contradicciones políticas que no cesan

Macri, el gurú de la coherencia: criticó a Milei por el FMI... después de endeudar al país como nunca

De criticón feroz a aliado conveniente: el ex presidente Mauricio Macri cambia de rumbo, pero las dudas sobre su coherencia siguen abiertas. (Dibujo: NOVA)

Mauricio Macri ha vuelto a hacer de las suyas, esta vez apuntando contra el gobierno de Javier Milei y el polémico DNU con el que se busca avalar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su visita a ExpoAgro, el ex presidente no dudó en arremeter contra la medida, diciendo que “demuestra la debilidad institucional” de un gobierno que, según él, no está en condiciones de tomar decisiones sólidas. “No ayuda a generar confianza”, disparó, dejando claro su descontento con la gestión del actual presidente.

Sin embargo, a los pocos días, el panorama cambió radicalmente. Macri, quien había sido feroz con el gobierno de Milei, posó sonriente con Guillermo Francos, jefe de gabinete de ese mismo gobierno. Las redes sociales explotaron de incredulidad, mientras la política argentina observaba la contradicción en tiempo real. ¿El mismo Macri que criticaba la "debilidad institucional" ahora se toma fotos con los responsables de esa misma debilidad? La incoherencia es tan palpable que muchos se preguntan si el ex presidente está más perdido que nunca o si simplemente es un hábil jugador de ajedrez político que cambia de piezas según convenga.

Lo que pocos recuerdan es el trasfondo del "FMIgate", la causa judicial que involucra a Macri y a varios de sus ministros por el acuerdo histórico con el FMI de 2018, por el cual Argentina recibió el préstamo más grande de la historia de la organización: 57.000 millones de dólares. Esta negociación fue considerada ilegal por no cumplir con los procedimientos establecidos y, según investigaciones, el dinero fue mal utilizado sin los controles adecuados. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Macri no ha mostrado señales claras de arrepentimiento y continúa con su juego de declaraciones contradictorias.

Es innegable que durante su mandato, la deuda externa creció exponencialmente, con el FMI jugando un papel fundamental en el colapso económico que vino después. Los efectos fueron devastadores: el peso se devaluó, la inflación alcanzó niveles récord y la economía argentina entró en un camino sin retorno. Hoy, el mismo Macri que promocionó el acuerdo con el FMI y defendió sus medidas, se encuentra cuestionando los pasos de Milei, en un vaivén político tan vertiginoso como peligroso.

Por si fuera poco, ahora se suma la figura de Luis Caputo, ex presidente del Banco Central bajo la presidencia de Macri, quien renunció en medio de la crisis económica. Caputo fue reemplazado por Guido Sandleris, pero su salida se vio como un signo de la inestabilidad que el acuerdo con el FMI generó, lo que más tarde sería interpretado como el "hundimiento de la economía argentina".

En resumen, Macri se encuentra, una vez más, en medio de un enredo de contradicciones, donde sus palabras y acciones se contradicen constantemente. ¿Está buscando un lugar para aterrizar políticamente o simplemente se adapta a los vientos según sople el momento? Lo que parece claro es que, de alguna forma, sigue moviéndose en círculos, incapaz de encontrar una dirección definida.

Lectores: 309

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: