Judiciales y Policiales
Parte 90

VIDEO | El aberrante mundo de la pedofilia: el caso de los hermanos Kiczka y los secretos del Papa

El ex diputado pedófilo y provincial de Misiones por La Libertad Avanza (LLA), Germán Kiczka.

En un caso que ha conmocionado a la opinión pública, el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián Kiczka se encuentran en el centro de un escándalo de abuso sexual infantil.

Ambos están detenidos e imputados por los delitos de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, y en el caso de Sebastián, también por abuso sexual.

La causa, que fue elevada a juicio en enero de 2025, surgió a partir de la operación internacional denominada "Guardianes Digitales de la Niñez", que destapó una red de explotación sexual infantil con ramificaciones en varios países.

En Argentina, la investigación fue liderada por la fiscal Daniela Dupuy, quien identificó a los hermanos Kiczka como presuntos responsables de la distribución de material de abuso infantil.

Durante los allanamientos realizados en agosto de 2024 en el domicilio familiar de los Kiczka en la ciudad de Apóstoles, las autoridades incautaron computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

El análisis posterior de estos dispositivos reveló la existencia de 603 archivos de contenido relacionado con la explotación sexual infantil en una computadora perteneciente a Germán Kiczka. En allanamientos posteriores, se encontraron 913 archivos adicionales en otros dispositivos.

Las pericias psicológicas realizadas a los hermanos Kiczka revelaron datos estremecedores. En el caso de Germán, se indicó que posee "rasgos de personalidad psicopáticos, narcisistas" y una "inclinación hacia la pedofilia". Por su parte, Sebastián presenta una "personalidad neurótica, con rasgos depresivos, paranoides y esquizotípicos".

La gravedad de los hechos y la persistencia de las denuncias han mantenido el caso en el ojo público. En septiembre de 2024, la Legislatura provincial formalizó la expulsión de Germán Kiczka como diputado del partido Activar, liderado por Pedro Puerta, "en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo".

El caso de los hermanos Kiczka está tramitando en la Justicia. Sería muy saludable que la causa llegue a sentencia en un plazo razonable, para aplicar una sanción ejemplar que haga que la sociedad tenga confianza en el sistema judicial.

Las polémicas del Papa Francisco y los casos de pedofilia en el país

Desde su asunción en 2013, el Papa Francisco I ha sido objeto de críticas por su manejo de los casos de abuso sexual en la Iglesia, tanto a nivel global como en su país natal, Argentina. Si bien ha impulsado medidas contra sacerdotes abusadores, algunos sectores lo acusan de actuar con tibieza en situaciones clave.

Uno de los casos más controvertidos es el del sacerdote Julio César Grassi, condenado en 2009 por abuso de menores.

Se señala que Jorge Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires, habría encargado un informe para desacreditar las denuncias contra Grassi, lo que generó fuertes cuestionamientos sobre su postura frente a los abusos eclesiásticos.

Otro escándalo fue el del Instituto Próvolo en Mendoza, donde el sacerdote Nicola Corradi fue condenado en 2019 por abusos a niños sordos. A pesar de que existían denuncias previas en Italia, el Vaticano no tomó medidas para evitar que continuara con los abusos en Argentina, lo que dejó en evidencia fallas en la prevención.

A nivel global, Francisco I ha impulsado reformas en la Iglesia y convocado cumbres sobre abusos, pero algunas víctimas consideran que sus acciones han sido insuficientes. En el país, se lo acusa de no haber actuado con firmeza cuando lideraba la Iglesia local.

Si bien el Papa ha manifestado su compromiso con la "tolerancia cero", estas polémicas han sembrado dudas sobre su rol en la lucha contra el encubrimiento dentro de la Iglesia.

Investigación:

Gustavo Zandonadi

Sergio Parodi

Lectores: 1270

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: