Economía y Empresas
Plazos y falsas expectativas

"No hay plata", pero sí promesas: Milei ahora dice que saca el cepo en 2026

A Javier Milei ya no le cree nadie. (Dibujo: NOVA)

Javier Milei volvió a patear la pelota para adelante y ahora asegura que recién en 2026 eliminará el cepo cambiario. A pesar de que durante la campaña prometió dinamitar todas las restricciones económicas de inmediato, y que en enero había dicho que sería en 2025, el presidente ahora estiró el plazo vía X y dejó más dudas que certezas sobre su plan económico.

El mandatario insiste en que su gobierno está avanzando en la acumulación de reservas y en la estabilización de la economía, pero los datos no acompañan su optimismo. La inflación sigue golpeando el bolsillo de los argentinos, el consumo cae mes a mes y la dolarización, que era su bandera insignia, quedó archivada en el cajón de las promesas incumplidas. Para colmo, la falta de claridad sobre cómo y cuándo saldrá el país del cepo genera cada vez más incertidumbre en los mercados .

Economistas advierten que, sin un plan sólido y sin dólares en el Banco Central, levantar el cepo en 2026 suena más a deseo que a realidad. Además, muchas de las medidas del gobierno siguen dependiendo del visto bueno del FMI, que ya puso varias condiciones antes de avalar cualquier tipo de flexibilización cambiaria .

Mientras tanto, los argentinos siguen lidiando con un dólar blue que se dispara cada vez que el gobierno genera más incertidumbre y con un acceso al mercado oficial cada vez más restringido. El “León” vuelve a rugir, pero esta vez la promesa tiene fecha de vencimiento…y está bien lejos.

Lectores: 734

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: