VIDEO | El aberrante mundo de la pedofilia: el caso del político liberal correntino Yacaré Fernández

El 1 de noviembre de 2024 se difundió una noticia protagonizada por el dirigente liberal correntino Sixto "Yacaré" Fernández, de 77 años, que había aceptado su responsabilidad por corrupción de menores y facilitación de la prostitución. Dada su avanzada edad, el político estaba preso en su domicilio particular.
En su edición digital de ese día el diario Clarín informó: "Un conocido dirigente político de Ituzaingó, Corrientes, aceptó ser condenado a 20 años de prisión por abuso sexual, corrupción de menores, producción de imágenes con connotación sexual, facilitación para la prostitución y tenencia de material de abuso sexual infantil".
Según el tradicional diario argentino, Fernández "firmó el jueves un juicio abreviado pleno luego de que el fiscal Eugenio Balbastro y la defensora oficial Analía Moreyra acordaran la pena".
Cuenta la crónica citada que el Juzgado de Garantías local "amaneció rodeado por un cuerpo de élite de la Policía de Corrientes" y que alrededor de las 9 de la mañana Fernández llegó al lugar, trasladado por personal policial, proveniente de su casa para firmar los documentos que sellaron su suerte.
El reo es una figura pública que en tiempos pretéritos llegó a ser concejal y hombre fuerte del Partido Liberal.
El trámite fue cumplido de acuerdo a lo establecido por la legislación procesal penal correntina. Por su parte el juez Néstor Arancibia le impuso al delincuente una serie de condiciones de cumplimiento obligatorio: uso de tobillera electrónica, prohibición de abandonar su domicilio, abstenerse de recibir visitas a excepción de sus familiares y cortar la conexión domiciliaria a Internet.
La causa tramitó sobre la existencia de tres víctimas, de las cuáles dos son adolescentes. Si bien Fernández acordó su pena, todavía resta determinar la situación de otros dos adultos, entre ellos la madre de una de las víctimas.
En lo que respecta a la situación de ,os otros imputados, todavía no hubo avances de relevancia.
Investigación:
Gustavo Zandonadi