Política
Tras la imposición de los aranceles de Trump

Caputo quiere tapar el sol con la mano: las acciones argentinas amanecieron en rojo y no sabe qué hacer

La bolsa amaneció en rojo y Caputo sigue prometiendo estabilidad. (Foto: GROK-IA)

La Bolsa porteña inició la jornada con una caída del 4 por ciento, aunque más tarde moderó la baja al 2,6 por ciento, mientras que los bonos soberanos retroceden un 1 por ciento.

En este contexto, el riesgo país aumentó hasta los 641 puntos básicos. Luego de que días atrás Donald Trump anunciara la imposición de aranceles a productos de Canadá, México y China, generando un impacto inmediato en los mercados globales.

Tras la confirmación de estas medidas, la atención se desplazó hacia las represalias adoptadas por Canadá y México, que respondieron rápidamente con aranceles a una serie de productos estadounidenses. En sintonía, las acciones argentinas que cotizan en dólares en la Bolsa de Nueva York mostraron importantes caídas en el premarket.

A pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, había prometido estabilidad fiscal y monetaria, los mercados siguen en tensión. En sus redes sociales, Caputo afirmó: “Siempre contemplamos la posibilidad de que ocurran shocks externos como el que estamos viendo. La mejor respuesta es reafirmar nuestro compromiso con el equilibrio fiscal y monetario que mantenemos desde el primer día. Seguiremos combatiendo el gasto público excesivo para lograr el mayor superávit posible y continuar reduciendo impuestos”. Sin embargo, los números reflejan lo contrario, evidenciando que no logra mantener el orden ni cumplir con sus promesas.

Mientras tanto, la incertidumbre económica golpea con fuerza al pueblo. La escalada del riesgo país y la caída de los bonos afectan el crédito y la inversión, lo que se traduce en más presión sobre la economía real. Los precios continúan en alza, el costo de vida se encarece y el poder adquisitivo de los argentinos sigue deteriorándose. La falta de confianza en las políticas económicas se hace sentir en la calle, con comerciantes que ven caer sus ventas y trabajadores que temen por la estabilidad de sus empleos.


La Bolsa porteña y los ADR argentinos operan en rojo

Tanto acciones como bonos soberanos iniciaron la jornada en baja. Siguiendo la tendencia de los mercados globales, el índice accionario S&P Merval abrió con una caída del 4 por ciento. No obstante, con el paso de las horas, la tendencia se moderó luego de que Trump acordara con México posponer la medida durante un mes a cambio del despliegue de tropas mexicanas en la frontera. Hacia las 15 horas, la Bolsa porteña retrocedía un 2,6 por ciento, ubicándose en 2.497.947 unidades (equivalentes a aproximadamente 2097 dólares considerando el tipo de cambio contado con liquidación).

En el panel principal, que agrupa a las compañías con mayor volumen de operaciones, las mayores bajas se registraron en Banco Supervielle (-4,3 por ciento), Cresud (-4 por ciento), Transener (-3,9 por ciento), Pampa Energía (-3,9 por ciento) y Metrogas (-3,8 por ciento).

Un escenario similar se reflejó en las acciones argentinas cotizadas en la Bolsa de Nueva York, donde los ADR de Pampa Energía cayeron un 4 por ciento, seguidos por los de Cresud (-3,5 por ciento), Edenor (-3,5 por ciento), Banco Supervielle (-3 por ciento) y Grupo Financiero Galicia (-3 por ciento).

Lectores: 700

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: