Política
Enero al rojo vivo

"Jamoncito" arrancó el 2025 con el pie izquierdo: aparecen encuestas que muestran una caída de la imagen de Milei

El "presiduende" Javier Milei dio un paso en falso y su popularidad se vino en picada en el comienzo del año. (Imagen: GROK-IA)

El “Presiduende” Javier Milei había terminado el 2024 en tono triunfalista y alardeando de un presunto repunte de su imagen en las encuestas, pero en el inicio del año entrante, “Jamoncito” tropezó y los sondeos de las consultoras empiezan a mostrar una caída en el apoyo a su gestión.

La reciente difusión del Índice de Confianza de Gobierno, elaborado por la Universidad Di Tella, ha despertado un renovado interés en el estado actual del apoyo al gobierno de Javier Milei. Este sondeo, junto con los resultados de la consultora Synopsis, indican un descenso en la aprobación del presidente y un cambio de tendencia significativo respecto al cierre de 2024.

En enero, Milei experimentó una evaluación positiva del 44,6 por ciento, frente a un 49,6 de rechazos, lo que representa una caída del 3 por cienti en comparación con diciembre del año pasado. Estas cifras son relevantes, sobre todo en un año electoral, donde la dinámica del apoyo a los candidatos puede variar drásticamente en cuestión de meses.

En este contexto, el partido La Libertad Avanza, aunque sigue siendo la principal fuerza política con una intención de voto del 36,8 por ciento para las elecciones legislativas, se enfrenta al creciente riesgo de que una oposición más cohesionada pueda atraer el apoyo del 63,2 por ciento de la población que aún no se siente representada por el oficialismo.

El análisis de la consultora Synopsis, dirigida por Lucas Romero, proporciona una mirada más profunda sobre la actualidad del gobierno. Según sus datos, la valoración del desempeño de Milei se sitúa en un 45 de aprobación y un 50 por ciento de desaprobación, lo que refleja un decrecimiento en el apoyo popular tras un breve período de recuperación en 2024.

Importante señalar es que, aunque la preocupación por la inflación parece estar cediendo, la incertidumbre sobre el futuro económico del país está en aumento. Este cambio en la percepción de los ciudadanos ha influido notablemente en la disminución del apoyo hacia la gestión actual.

Asimismo, el Índice de Confianza del Gobierno (ICG) de la Universidad Di Tella también subraya esta tendencia de caída. Este índice, que se mide en una escala de 1 a 5 y que ha registrado un descenso de 1,9 por ciento en enero, muestra que Milei ha caído en cuatro de las cinco variables que lo componen: la capacidad para resolver problemas nacionales, la honestidad de los funcionarios, la eficiencia en la administración del gasto público y la preocupación por el interés general.

Este descenso en la confianza, sobre todo después de dos meses de aparente mejora, puede ser un indicativo de que los ciudadanos están reevaluando su apoyo en función de las condiciones actuales del país.

En resumen, el panorama político actual nos muestra una disminución en la confianza hacia el gobierno de “, lo cual se vuelve especialmente significativo en un año electoral. La caída en la intención de voto y en la evaluación positiva del presidente podría abrir un espacio para que la oposición se reconfigure y busque unir fuerzas para captar el apoyo de aquellos que se sienten insatisfechos con la gestión actual.

La incertidumbre económica, junto con la desconfianza en la capacidad del gobierno de solucionar problemas apremiantes, son elementos que marcarán sin duda las elecciones que se aproximan. La situación está en constante evolución y es fundamental seguir de cerca estos desarrollos para entender la dirección que tomará el país en los próximos meses.

Lectores: 1342

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: