Interior del país
Panorama Político

¿La calma que antecede al huracán? El armado chaqueño de listas sigue, pero a "velocidad crucero"

El gobernador chaqueño Leandro Zdero y el ex mandatario provincial Jorge Capitanich. (Dibujo: NOVA)

Cuando la carrera a las elecciones legislativas 2025 parecía que había arrancado a toda velocidad, pasando de 0 a 100 en pocos días por reuniones y declaraciones cruzadas entre oficialismo y oposición, y hasta en la interna Justicialista, que generó una grieta que roza lo irreparable por la falta de los comicios propios que definan los nombres que representen, y que no sólo resulten de la imposición de un (ir) responsable.

En el oficialismo hay actores que intentaron levantar la voz para ser tenidos en cuenta, integrar la lista manifestando en público sus intenciones de aspirar a una banca provincial y nacional, pero desde un principio, está más que claro y sin lugar a discusión, que la definición pasará por el gusto y placer del gobernador Leandro Zdero, quien a punta de la gran campaña y elección del 2023, se ganó el reconocimiento interno de conducir a la Unión Cívica Radical en busca de la mayoría legislativa que tanto necesita en este contexto político.

Lo cierto es que los rumores de una alianza con La Libertad Avanza en la provincia parecen haber quedado en el olvido, y que los nombres surgirán de un mix de renovación y experiencia, que tendrá a integrantes de la gestión actual aspirando a una banca, como también a actores que hasta el momento no habían tenido lugares de relevancia, pero que intentarán acaparar el trabajo en territorio para surgir como opción.

Claro está que la Juventud Radical querrá tener su lugar, es por ello que el trabajo con el programa Ñachec y el programa Fortaleza cuenta con el apoyo constante de los integrantes de la rama juvenil, que le permite ir ganando fuerza con los coordinadores territoriales del partido, en pos de generar nombres que permitan cimentar una buena lista para los comicios.

Mientras tanto, por su parte, en el Justicialismo la interna no encuentra rumbo porque el “máximo” referente pero también responsable de la derrota en 2023, Jorge Capitanich, sigue vacacionando y pretendiendo manejar la lapicera a su gusto, sin escuchar los requerimientos del bloque de intendentes o de referentes como Gustavo Martínez, Domingo Peppo o Atilio Velázquez, que pisan con fuerza y aprietan para abrir los canales de diálogo.

¿Con qué fin? Principalmente, para no darle el “lujo” al perdedor de digitar la lista a gusto y placer, dejando a un lado a los “popes” comunales que tienen en su haber un buen caudal de votos, que puede permitir aspirar a pelear por igualdad en la división de bancas en la legislatura provincial, sin interesar mucho lo que pase a nivel nacional, donde la interna aún es más férrea.

Con las cosas así, no sabemos todavía si los nombres están puestos en papeles o las discusiones por llamadas telefónicas suben de tono con el pasar de los días, pero lo que sí se sabe, es que las veredas ya tienen definidos los rumbos, con un oficialismo bien cimentado con la decisión de cederle al gobernador la definición de nombres, mientras la oposición todavía pelea por lograr que “el perdedor Coki” ceda en su capricho de ser el único con fuerza interna para conducir.

Lectores: 405

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: