Política
Le tienen alergia al laburo

Golpeá, que te van a abrir: el Gobierno quiere llamar a extraordinarias pero la casta está de vacaciones y no le da bola

Aunque el Ejecutivo intente hacerlos trabajar en pleno verano, los "legisladrones" afirman que no fueron convocados y se niegan a cambiar las reposeras por las bancas del Congreso. (Imangen: GROK-IA)

Aunque el “Presiduende” Javier Milei quiere lograr un milagro y hacer que la casta legislativa trabaje y abra las sesiones extraordinarias del Congreso, desde distintos bloques le dicen “golpeá, que te van a abrir”, y siguen disfrutando de unas largas y onerosas vacaciones.

Si bien el “bobocero” presidencial Manuel Adorni formalizó en diciembre de 2024 una convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso para las últimas dos semanas del año, la tan esperada sesión nunca llegó a concretarse. Desde entonces, el Ejecutivo ha reiterado su deseo de tener actividad legislativa fuera del calendario oficial, aunque esta intención parece haberse limitado a declaraciones mediáticas.

Tanto los bloques aliados como los opositores han manifestado no haber recibido información sobre una posible convocatoria para sesiones en enero o febrero. Desde la Casa Rosada se indicó que "la intención está, pero no tenemos fecha". Esta falta de claridad ha generado cierta frustración, evidenciada en las palabras de La Libertad Avanza, cuyo bloque legislativo aseguró que "no hay ninguna definición al respecto. Nadie sabe nada de eso".

En medio de esta ambigüedad, el Gobierno no descarta la posibilidad de enviar una nueva convocatoria antes del 15 de febrero. Esta semana, “Jamoncito” afirmó que se están evaluando diversos temas para determinar si convocarán a la apertura de sesiones extraordinarias en el Congreso. Esto subraya la estrategia del Gobierno de utilizar el extenso año parlamentario como una especie de termómetro del humor social frente a sus propuestas.

El tema central que el oficialismo busca impulsar es la reforma política, con un enfoque particular en la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La coalición libertaria ha sido clara en su postura: no están de acuerdo ni con la suspensión temporal, como argumenta el peronismo, ni con la eliminación de la obligatoriedad, como pretende el PRO. Su objetivo es la derogación definitiva de las PASO.

Desde Casa Rosada se estiman que si se eliminan las PASO, el calendario electoral se reduciría, dejando el camino libre para la implementación de este nuevo esquema en el presente año. Además, se considera que esta medida tendría un impacto positivo en la narrativa del Gobierno, al alinearse con su enfoque de austeridad y la reducción de costos electorales.

Sin embargo, esta estrategia se complica si el Gobierno decide avanzar con insinuaciones de aliarse con dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO en distritos donde el peronismo es fuerte. Para que esta colaboración sea efectiva sin la necesidad de primarias, sería imprescindible que estos bloques se adhieran a la propuesta del oficialismo.

A pesar de una reciente adhesión del PRO, La Libertad Avanza aún carece de los apoyos necesarios tanto para su propuesta de eliminar las PASO como para otro de sus intereses prioritarios: la aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.

Esto lleva a la coalición a mirar hacia Unión por la Patria, un bloque que, aunque no tiene una postura unánime sobre las PASO, ve con buenos ojos la ampliación de los miembros del máximo tribunal, una reforma que podría sonar más amigable para el Ejecutivo.

Sin embargo, parece que las condiciones no están dadas para que los “legisladrones” vuelvan a retomar sus bancas y continúen con la rosca. Si a duras penas trabajan durante el resto del año, ¿quién podría creer que se vayan a poner las pilas en pleno verano?

Lectores: 841

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: