La timba de Toto Caputo en los municipios: presiona a gobernadores e intendentes para eliminar tasas impositivas
El ministro de Economía Luis Caputo intensificó la presión sobre los intendentes y solicitó a los gobernadores de todo el país que tomen medidas para que los municipios eliminen ciertas tasas impositivas, a las que calificó como “ilegales y arbitrarias”. En su cuenta de X, el funcionario destacó: “Seguimos luchando contra el abuso de los intendentes que explotan a sus vecinos”.
Este miércoles, el Ministerio de Economía envió una nota a las 23 provincias pidiéndoles que implementen acciones para que sus municipios ajusten sus políticas fiscales y deroguen aquellas tasas que no guardan relación con el costo de los servicios que financian, ya que estas se consideran ilegales, arbitrarias y en incumplimiento de la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.
Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos 🇦🇷🇦🇷 https://t.co/cqAiD5nABH
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 8, 2025
El comunicado de la cartera económica explica que se solicitó eliminar las tasas municipales que coinciden sustancialmente, total o parcialmente, con los hechos imponibles o bases de los impuestos nacionales coparticipables, y que no resultan razonables en relación con el costo del servicio que efectivamente se presta. Además, se enfatizó que estas tasas contravienen la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. En caso de incumplimiento, se instó a que los municipios sean suspendidos en su participación en la masa coparticipable.
El ministro Caputo pidió a las provincias que exijan la derogación de las tasas municipales cuyo valor no se corresponda con el costo real del servicio prestado, insistiendo en que son ilegales y arbitrarias.
Desde el Ministerio de Economía también se destacó que el ejercicio ilegal de la potestad tributaria por parte de los municipios perjudica los esfuerzos del gobierno nacional para evitar aumentos en la presión fiscal, ya que afecta los costos de bienes y servicios, y dificulta la reducción de la inflación. Asimismo, se subrayó que la Ley de Coparticipación obliga a los municipios a no gravar impuestos sobre materias ya gravadas por el gobierno nacional.
Por último, se señaló que estos tributos municipales son deducibles en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, lo que reduce la masa coparticipable, generando un perjuicio tanto al Estado Nacional como a las provincias, sin justificación.
A principios de año, el Gobierno presentó una demanda judicial contra lo que considera un abuso en el cobro de tasas municipales, particularmente en el Conurbano bonaerense. Como se había adelantado en diciembre, el Ministerio de Economía inició acciones legales contra la provincia de Buenos Aires y el municipio de Lomas de Zamora debido a la tasa vial, un cargo que se aplica al precio del litro de combustible y que, según el gobierno, sería ilegal.
El Ministerio de Economía solicitó que la Corte Suprema declare la ilegalidad de la tasa vial y, si se fallara a su favor, el fallo podría extenderse a otros municipios que implementan una tasa similar. El argumento se basa en que la Ley de Coparticipación establece que los gobiernos locales no pueden gravar actividades ya gravadas por el Gobierno Nacional, como es el caso del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
El 30 de diciembre, se presentó la demanda en la que se solicitó la declaración de inconstitucionalidad de la tasa vial municipal, argumentando que viola la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. También se pidió que se suspendiera su aplicación tanto en la provincia de Buenos Aires como en el municipio de Lomas de Zamora.