Al menos 54 hombres y 16 niños asesinados por mujeres en 2024 en Argentina
En 2024, al menos 54 hombres y 16 niños fueron asesinados por mujeres, según un relevamiento realizado por la cuenta de Twitter @MariadelMar_202, miembro de la organización RIPIAF.
La investigación se basa en notas periodísticas publicadas en diferentes medios de comunicación y muestra una problemática que suele quedar fuera de los debates sobre violencia.
Es joda @todonoticias ?
— María del Mar (@MariadelMar_202) January 10, 2025
"DURA CONDENA" 6 meses de prisión en suspenso?
Cuando en la mayoría de los casos no hay videos que comprueben la mentira y los hombres van hasta 20 años preso,pierden su $,carreras,flia,honor?
Que desconocimiento del tema este noticiero! pic.twitter.com/1zc6IRrQRO
"El relevamiento es insuficiente, solo muestra aquellos casos que se publican en los sitios mejor indexados por Google. No todos los casos se publican o encuentran, y desconocemos la evolución de aquellos en los que las víctimas han sido heridas de gravedad", afirma María, autora del relevamiento. Y subraya la importancia de contar con cifras oficiales para obtener una radiografía precisa de la situación.
Distribución de los casos
De los 54 hombres asesinados, 21 casos pertenecen a la provincia de Buenos Aires, 4 ocurrieron en Mendoza, 4 en Córdoba, 3 en CABA, 3 en Corrientes, 3 en Neuquén, 2 en San Juan y 2 en Chubut. Los casos restantes se distribuyen individualmente en otras provincias del país.
En cuanto a los menores, el relevamiento identificó a 16 niños asesinados por sus madres y se encontraron 24 casos adicionales de violencia infantil perpetrada por mujeres, en su mayoría progenitoras o madrastras.
Todos los casos documentados se encuentran publicados en la página web de RIPIAF, organización que tiene como objetivo registrar casos de falsas denuncias de género y atropello a derechos constitucionales, y desde la que estiman existirían miles de detenidos e incluso condenados únicamente en base a relatos de mujeres, sin posibilidad de defensa, en Argentina.
Diferentes Tipos de Violencia
Aunque desde la organización reconocen que, por una cuestión física, hay más casos de mujeres víctimas de violencia de género, señalan que, al menos 1 de cada 3 casos corresponderían a violencia femenina hacia el varón.
“Es una aproximación; es difícil saberlo sin estadísticas oficiales” opina María que señala otro tipo de violencia “los varones están siendo víctimas de la violencia ejercida por la desprotección de las leyes. Ser encarcelados por relatos, sin posibilidad de defensa, en muchos casos perdiendo todo lo construido, dinero, profesión, honor y salud, expuestos físicamente junto a delincuentes reales, y sobre todo cuando se trata de una falsa denuncia, es un tipo de violencia de la mujer hacia el varón con la complicidad de la justicia, con efectos terribles sobre las familias, incluidos los niños, y que no se está contemplando."
También, la autora del relevamiento, considera que las leyes de género, a su modo de ver, han agravado el problema porque quien es inocente y sale de la cárcel con su vida arruinada, sin nada más que perder, en muchos casos toma represalias, y por eso es tan común ver un suicidio posterior al femicidio. Y que este fenómeno, pocas veces se da a la inversa.
Consultada sobre a su parecer cómo se debería abordar el problema, María señala que "Es muy común ver casos en los que quien denuncia vuelve con el denunciado, o donde se ejercen violencia mutuamente. Esto evidencia que lo que hay que abordar son las relaciones tóxicas."
Finalmente, la periodista representante de RIPIAF hace hincapié en la necesidad de abordar la violencia infantil: "Los niños no eligen a sus progenitores, en cambio, las mujeres sí elegimos a nuestras parejas. Sin embargo, se protege mucho más a las mujeres que a los niños".