El dólar no se toma vacaciones: el billete yanki empezó enero en racha alcista y hace temblar los planes del Gobierno
Pese a las pretenciones del Gobierno de Javier "Jamoncito" Milei de planchar el precio del dólar en el mercado paralelo, este viernes se reportó un aumento significativo en la cotización del blue, alcanzando los 1.205 pesos para la compra y 1.225 para la venta, lo que representa un incremento de 5 pesos con respecto al día anterior.
Este comportamiento lleva a que el dólar informal cierre la semana con un alza acumulada de 25 pesos, equivalente a un 1,7 porcentual. Este notable ascenso se produce en un contexto donde la inflación se proyecta en un 120 por ciento para el año 2024, lo que resulta en un incremento del 20 por ciento del billete paralelo en comparación con el cierre de 2023.
Precio del dólar HOY 10/1/2025 16:06 en Argentina
— Dolarnube.com.ar (@DolarNubeAr) January 10, 2025
💵 Blue $1225,00
💵 Oficial $1059,00
💵 Ahorro $1376,70
💵 Turista $1376,70
💵 MEP $1169,67
💵 CCL $1198,98
💵 Cripto $1212,31
🌐 https://t.co/dqoIOCbkZU#dolarblue #dolaroficial #dolarnube #dolar
La diferencia (spread) con el dólar mayorista se mantiene en un 17,8 porcentual, mientras que el analista Eric Paniagua prevé fluctuaciones en el valor del dólar en el corto plazo, situándose entre 1.250 y 1.150 pesos. Esta situación se debe, en parte, a las limitaciones del Gobierno argentino para estabilizar el mercado, tras el reciente pago de deuda.
En el mercado oficial, el dólar mayorista experimentó un leve incremento de 2,50 pesos, ubicándose en 1.040. Este aumento es congruente con la política de ajuste gradual del tipo de cambio implementada por el Banco Central (BCRA), que para diciembre tuvo un avance del 2 por ciento. A pesar de estas políticas, el aumento de costos ha llevado a que el tipo de cambio real se sitúe en sus niveles más bajos desde 2015.
El análisis también revela una tendencia a la baja en los contratos de dólar futuro, lo cual indica perspectivas cautelosas en las expectativas del mercado. Por otro lado, el dólar MEP y el dólar CCL se posicionan a 1.170,46 y 1.193,81 pesos respectivamente, manteniendo brechas significativas con el oficial.
En conclusión, la reciente evolución del dólar blue y su relación con el dólar oficial reflejan un entorno económico complejo, caracterizado por una inflación elevada y políticas monetarias restrictivas. La capacidad del Gobierno para influir en el mercado cambiario se ve limitada, lo que podría generar un ambiente de incertidumbre para los actores económicos en el corto plazo.