Menos PASO, más descontrol: el gobierno elimina las primarias para seguir haciéndolo todo a lo "boca"
Bajo la fachada de "eficiencia y seriedad", el gobierno de Javier Milei avanza en un polémico intento por eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sumando otro capítulo oscuro a su gestión. La convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso no responde a la urgencia de los problemas sociales, sino a una agenda que busca concentrar el poder y debilitar la participación ciudadana.
La eliminación de las PASO se justifica con un argumento económico que desdibuja el verdadero impacto de esta medida. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el gasto de 150 millones de dólares que representan las primarias es “ridículo”. Sin embargo, lo que resulta verdaderamente desatinado es que, en medio de una crisis económica y social, el gobierno priorice un ajuste electoral antes que medidas que alivien la difícil situación de la ciudadanía.
El Gobierno ratificó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO https://t.co/5tJ0Fkdw6h pic.twitter.com/DjeBd2Y602
— infobae (@infobae) January 10, 2025
Ficha Limpia y otras prioridades del ajuste político
El oficialismo también busca implementar la ley de “Ficha Limpia”, una reforma que, bajo el pretexto de combatir la corrupción, se perfila como una herramienta para excluir opositores y consolidar un sistema político afín al libertarismo. Mientras tanto, las discusiones sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas y la inclusión de jueces afines en la Corte Suprema revelan un claro interés en afianzar un modelo elitista y autoritario.
La agenda incluye los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, en un intento por fortalecer el control del oficialismo sobre el máximo tribunal. Sin embargo, la falta de consenso en el Senado y la resistencia de sectores opositores han retrasado los avances, mostrando las tensiones internas y el limitado respaldo político con el que cuenta el gobierno.
Macri, Milei y el pacto de conveniencia
La cercanía entre Javier Milei y Mauricio Macri se reafirma con la posibilidad de un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO. Mientras Francos minimiza la creación de comisiones conjuntas, la alianza entre ambas fuerzas parece orientada a perpetuar un modelo político que excluye a las mayorías y refuerza privilegios.
La propuesta de eliminar las PASO no solo beneficia a quienes buscan evitar la competencia interna, sino que consolida un sistema de partidos diseñado para sostener a los mismos sectores que han gobernado históricamente en detrimento de los intereses populares.
Una democracia en retroceso
La eliminación de las PASO no es solo un ajuste financiero; es un ajuste democrático. Limitar la participación ciudadana y desmantelar procesos que amplían la representación política representa un retroceso en el sistema electoral argentino. Mientras tanto, el Congreso enfrenta dificultades logísticas y la ausencia de legisladores en pleno receso de verano, lo que plantea interrogantes sobre la viabilidad de las sesiones extraordinarias.
La prioridad del gobierno de Milei no está en atender las urgencias del pueblo, sino en reconfigurar la democracia para que funcione como un instrumento de su poder. La eliminación de las PASO, la “Ficha Limpia” y la presión para integrar jueces afines en la Corte Suprema son solo algunas de las piezas de este peligroso rompecabezas político.
El camino que propone Milei no lleva hacia una democracia más eficiente, sino hacia un modelo excluyente, centralista y funcional a los intereses de unos pocos.