¿Fue ella? Un informe reveló que a Nisman aparentemente lo "cuetearon"
Un informe presentado por la Fiscalía Federal 3, dirigida por Eduardo Taiano con la colaboración de Hernán Kleiman, reafirma que el fiscal Natalio Alberto Nisman fue asesinado debido a su trabajo en la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA (UFI-AMIA).
Según el documento, Nisman fue víctima de un homicidio vinculado a su denuncia sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán, un acuerdo que buscaba encubrir a los responsables del ataque a la mutual judía que dejó 85 muertos.
"Alberto Nisman":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) January 10, 2025
Porque la fiscalía ratificó que fue asesinado pic.twitter.com/BdCAkQxF4q
El informe sostiene que el asesinato de Nisman fue ejecutado por actores que intentaron silenciar al fiscal debido a que sus hallazgos sobre el pacto con Irán comprometían a altos funcionarios del Gobierno argentino de ese entonces, encabezado por Cristina Kirchner. La fiscalía señala que se encuentran en curso medidas para identificar tanto a los ejecutores como a quienes ordenaron el crimen.
Con un total de 52 páginas, el informe está dividido en siete capítulos que detallan la reconstrucción de la escena del crimen, el análisis de la denuncia de Nisman contra funcionarios del gobierno argentino y los avances periciales desde que la causa pasó al fuero federal.
Entre las medidas tomadas, se incluyen pericias forenses, análisis de comunicaciones y entrevistas con testigos clave, que refuerzan la teoría del homicidio intencional.
Tras asumir la causa, el fiscal Taiano denunció graves irregularidades en el procedimiento llevado a cabo los días 18 y 19 de enero de 2015, cuando Nisman fue hallado muerto.
Señaló que durante la primera hora y media tras el ingreso al departamento, más de 80 personas circulaban por la escena del crimen, lo que atentó contra la preservación de la misma. Taiano subrayó que no se ha justificado la presencia de estos funcionarios ni se ha asignado una tarea específica para ello.
Además, el informe revela que se corroboró la participación de terceras personas en el crimen. Estas ingresaron al departamento, redujeron a Nisman, lo trasladaron al baño y, con la intención de simular un suicidio, lo obligaron a colocarse de rodillas y le dispararon en la cabeza entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de enero de 2015. El crimen se ejecutó con un arma registrada a nombre de Diego Ángel Lagomarsino, quien era colaborador del fiscal.
El informe también analiza la labor de la custodia de Nisman, señalando que durante ese fin de semana los agentes de la Policía Federal abandonaron en reiteradas ocasiones la consigna de proteger al fiscal. Esto facilitó tanto el accionar homicida como la manipulación de la escena sin control.
El documento también menciona los obstáculos encontrados en el proceso investigativo, como la falta de colaboración de organismos vinculados a los servicios de inteligencia y áreas del gobierno. Se destacan los problemas para acceder a documentos clave y la entrega incompleta de informes, lo que intensificó las sospechas sobre un posible encubrimiento.
En las conclusiones finales, el fiscal Taiano anunció que se están impulsando nuevas imputaciones contra sospechosos relacionados con el homicidio de Nisman. Se presentó un pedido formal de desclasificación de documentos de inteligencia que podrían ser cruciales para esclarecer el caso y sus conexiones con el encubrimiento del atentado a la AMIA.
Este informe fue presentado días antes de cumplirse el décimo aniversario de la muerte de Nisman, quien fue encontrado sin vida el 18 de enero de 2015 en su departamento de Puerto Madero.
En su momento, su muerte generó controversia sobre las circunstancias y el impacto que podría tener en la investigación del atentado a la AMIA. Aunque la causa fue inicialmente investigada en el fuero criminal ordinario, en 2016 pasó al fuero federal, donde se ha confirmado la hipótesis de homicidio vinculado a su labor en la UFI-AMIA.
El informe completo: