Se emocionaron las fuerzas del cielo: Milei desregula el transporte aéreo

El Gobierno de Argentina ha aprobado el decreto 599/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que reforma el código aeronáutico, con el objetivo de habilitar el ingreso de nuevos operadores, limitar trabas burocráticas y hacer más transparente el modo en el que se asignan horarios y posiciones a las aerolíneas, entre otras cuestiones.
Esta nueva medida la había adelantado el vocero Manuel Adorni en su cuenta de X: “Una nueva realidad”. La política de cielos abiertos impacta directamente en Aerolíneas Argentinas, ya que es la línea de bandera vuela a todo el país. Esta medida también fue aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri en 2015.
El Gobierno nacional por DECRETO desreguló hoy el transporte aéreo. Es otra medida más para DESTRUIR al Estado.
— Cristina Lopez (@crislopeztdf) July 10, 2024
Van a cerrar y liquidar AEROLÍNEAS ARGENTINAS ✈️
Para Tierra del Fuego, nuestra aerolínea de bandera cumple una función estratégica 🇦🇷 pic.twitter.com/VEMHtR7BBf
Según indica el comunicado, las medidas forman parte de la reglamentación del DNU 70 de diciembre de 2023. La reforma del código aeronáutico reglamenta los acuerdos entre empresas en los que deciden cooperar para conectar sus operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas, recursos, conexión de vuelos, entre otros.
Desde el Gobierno, de Javier Milei, manifestaron que el objetivo final, es que "el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas", con la intención de que beneficie un aumento del turismo en todas las regiones argentinas gracias a tarifas más competitivas.
Es preciso mencionar que los dirigentes sindicales de Aerolíneas Argentina denunciaron en los últimos días que el Gobierno no los recibe para tratar las paritarias en la previa de las vacaciones de invierno. Señalaron, además, que desde Casa Rosada pretenden que haya un conflicto que pueda ser utilizado para ponerles a la gente en contra y tener así una buena excusa para avanzar en el desguace de la empresa.