Pacto para que la pobreza e indigencia sigan creciendo: con Milei, la canasta básica ya aumentó más de 100 por ciento

Según un relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) durante junio los precios aumentaron 2,75 por ciento y en los siete meses de la gestión de Javier Milei marcaron una suba de 103,24 por ciento. La información surge de un estudio del ISEPCI, el (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana).
Después de abril en que no hubo aumentos de los alimentos, los incrementos volvieron a hacerse presentes en mayo subiendo más del 6 por ciento; en junio las subas estuvieron en el orden del 2,75 por ciento. Según el analista Isaac Rudnik, esto expresa un "recorrido de inestabilidad que no encuentra equilibrio estable en el importe de los alimentos básicos en los comercios de cercanía".
SEIS MESES DE MILEI, SALARIOS MAS POBRES💸
— ISEPCi Nacional (@IsepciNacional) June 20, 2024
📉El gobierno festeja el 4,2% de inflación en junio. Menos del 25,6 con que empezó en diciembre y 8,8 el mes pasado. Pero hay datos publicados por ANSES e INDEC que no permiten festejos a quienes trabajan por el salario mínimo. pic.twitter.com/vyGD0oyDeI
Luego de la fuerte caída del poder de compra del salario en diciembre por la inflación es imaginable una parcial recuperación. pic.twitter.com/BL3sBBZCOV
— Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (@MatEconomia) July 8, 2024
El valor de la CBA para una familia de dos adultos y dos hijos/as pequeños/as, en junio alcanzó los 371.736,89 pesos contra 361.789 pesos de mayo. Mientras en noviembre pasado la misma familia podía adquirir su CBA con 182.905,48 pesos. En los siete meses de Milei aumentó 103,24 por ciento.
Por su parte el costo de la Canasta Básica Total (CBT) que abarca -además de los alimentos- un conjunto de productos indispensables para la vida cotidiana, que para la misma familia en abril fue de 731.548 pesos, en mayo ascendió a 803.172 pesos, o sea +9,79 por ciento, en junio costó 817.821,16 pesos o sea 1,82 por ciento más que en mayo, sumando +107,97 por ciento respecto a noviembre 2023.
En junio, los productos de verdulería siguieron marcando el ritmo de los mayores aumentos: subieron 5,15 por ciento. Los de almacén aumentaron 3,34 por ciento y las carnes 0,23 por ciento. Respecto a noviembre del año pasado el almacén lidera los incrementos con 110,71 por ciento, seguido por frutas y verduras con 110,19 por ciento mientras las carnes subieron 87,78 por ciento.
Los alimentos que más subieron en junio
Carnicería
1kg de pescado (+113,79 por ciento)
1kg de hígado (+108,33 por ciento)
1kg de pollo (+107,14 por ciento).
1kg de carne picada (+89,8 por ciento).
1kg de paleta (+89,1 por ciento)
Verdulería
1kg de acelga (+400 por ciento)
1kg de lechuga (+333,3 por ciento)
1kg de cebolla (+200 por ciento)
1kg de zanahoria (+166,6 por ciento)
1kg de pera (+126,6 por ciento)
Almacén
100gr de manteca (+190,9 por ciento)
1kg de queso crema (+187,4 por ciento)
1kg de queso cuartirolo (+175,8 por ciento).
500gr de café (+166 por ciento).
1kg de queso de rallar (+155,3 por ciento).