Política
Encuesta

La imagen de Milei cae en picada y la oposición empieza a repuntar: ¿Quién lo podría confrontar?

El Gobierno nacional viene ganando terreno con sus diferentes negociaciones, pero la gestión del Presidente no gusta mucho en la sociedad, y la gente se dispersa en los apoyos a los dirigentes opositores. (Dibujo: NOVA)
Datos de la Consultora Proyección.
Datos de la Consultora Proyección.

A menos de quince días para llevar adelante el tan esperado Pacto de Mayo que viene impulsando el presidente Javier mieli, la oposición se prepara para hacer un contrapeso, aunque la sociedad no divisa liderazgos fuertes para enfrentar a Javier Milei.

Mediante un estudio realizado por la Consultora Proyección, que analizó a los dirigentes que deberían ser los principales referentes de la oposición, se encontró una gran variedad en los punteros de la lista.

El ranking lo lidera el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con un 33,3 por ciento de los votos, seguido del diputado nacional por CABA Leandro Santoro, que reúne un 16,3 por ciento de apoyos.

Ambos dirigentes marcan un fuerte reclamo desde la economía con una formación similar, aunque con extracciones políticas diferentes. Mientras a Kicillof se le reconoce su raíz peronista, Santoro viene de estirpe radical, hoy devenido en aliado al peronismo.

Los que completan la lista, son el ex ministro de Economía, Sergio Massa con casi 15 puntos de apoyo, el dirigente social, Juan Grabois con más de 12 puntos y, para sorpresa de muchos, completa el quinteto el dirigente del Pro, Horacio Rodriguez Larreta, con casi 10 puntos de apoyo.

Los radicales por su parte, tienen a Facundo Manes, que arrastra 8,2 por ciento de apoyo, aunque se diluye por estar lejos del podio. Más lejos, aparecen los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres con 2,6 por ciento y Martín Llaryora, con 2,4 por ciento de apoyo.

Estos datos son resultado de la inconformidad que tiene la población con el gobierno del Libertario, pues según el sondeo, las peores marcas para el Presidente están en “empatía con los más vulnerables”, en donde la desaprobación es de 49.4 por ciento y la aprobación del 35.7 por ciento, y la “capacidad de diálogo”, con 48.9 por ciento de desaprobación, contra 38 por ciento por la positiva.

Lectores: 893

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: