Política
Identidad de género... ¡Afuera!

Libertad para algunos, decretazo para otros: el Gobierno de Milei avanza con la quita de la "X" en el DNI

Lejos de ocuparse de la terrible situación del país, la gestión de Javier “Jamoncito” Milei se centra en solucionar “problemas” como la posibilidad de figurar como persona no binaria en el documento. (Dibujo: NOVA)

En medio de una crisis económica, social y cultural sin precedentes, el gobierno de Javier Milei encuentra tiempo y energía para firmar un decreto que elimina el DNI no binario. Con esta medida, el oficialismo demuestra que, cuando se trata de restringir derechos, siempre se puede priorizar la forma por sobre el fondo.

En un país donde la inflación sigue haciendo estragos, el desempleo golpea a miles de familias y la inseguridad alimentaria aumenta, el Gobierno de Javier Milei decidió enfocar su energía en un objetivo vital para la estabilidad nacional: eliminar la "X" en los DNI.

Con una eficacia envidiable para abordar "problemas" que nadie había notado, el Presidente se dispone a firmar un decreto que dejará sin efecto el reconocimiento de identidades no binarias en los documentos oficiales.

Esta brillante estrategia, parte de la autodenominada "batalla cultural libertaria", busca erradicar los vestigios de una agenda de género que, según el oficialismo, es culpable de todos los males que azotan al país. ¿La inflación? Culpa de las feministas. ¿La deuda externa? También. ¿La brecha cambiaria? Evidentemente, otra consecuencia de usar lenguaje inclusivo.

El Gobierno justifica la medida argumentando que solo 1.693 personas solicitaron el DNI no binario desde su implementación en 2021. En otras palabras, consideran que los derechos humanos están sujetos a cuotas mínimas de popularidad. Si no son lo suficientemente demandados, se archivan, como si de un mal producto de marketing se tratara.

La ironía es palpable. Mientras que otros países como Alemania, Canadá e India avanzan en el reconocimiento de identidades diversas, Argentina, que fue pionera en la región, retrocede. El decreto 476/2021, que situó al país en la vanguardia de los derechos de género, será descartado con la misma ligereza con la que se desecha un papel inservible.

Pero no se trata solo de eliminar una letra en un documento. El trasfondo es más oscuro: este es un capítulo más en la guerra contra cualquier forma de diversidad. Ya lo vimos con la prohibición del lenguaje inclusivo en la administración pública y el desfinanciamiento de programas de salud reproductiva. Ahora, el golpe va dirigido a un sector que representa, según el censo, a 8.293 personas. ¿Su mensaje? "Defínanse como hombres o mujeres, pero no molesten con estas modernidades".

Desde el Gobierno, insisten en que la medida será bien recibida por "una sociedad derechizada". Un argumento que ignora que los derechos no son negociables ni sometibles al capricho de las mayorías circunstanciales. Es difícil no preguntarse: ¿Qué será lo próximo? ¿Retroceder con el matrimonio igualitario? ¿Prohibir las marchas del orgullo?

Mientras tanto, la economía sigue tambaleándose, la pobreza no encuentra freno y las urgencias reales de la ciudadanía quedan relegadas. Pero no importa, porque la administración libertaria tiene claro su objetivo: en esta Argentina, donde los derechos humanos son una moneda de cambio, gobernar es atacar al diferente y esconder los problemas reales detrás de una cortina de humo ideológica.

La eliminación de la "X" en el DNI no binario no solo deja al descubierto la precariedad del argumento libertario sobre la "ampliación de libertades", sino que reafirma una verdad incómoda: en este Gobierno, los derechos de las minorías son un lujo que están más que dispuestos a sacrificar.

Lectores: 614

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: