Política
La cancha ya está marcada

Torneo nacional de sarasa: la ciudadanía eligió como ejes del debate presidencial los derechos humanos y la democracia

Mientras los candidatos preparan el repertorio de versos con los que intentarán conseguir cautivar al electorado, los argentinos pusieron su granito de arena en el temario a discutir. (Dibujo: NOVA)

En un contexto político signado por el período de campaña electoral, la rosca entre los partidos que se disputarán el Sillón de Rivadavia es cada vez más cruenta, y en el medio de una crisis económica galopante, los candidatos a presidente próximamente se enfrentarán cara a cara para tratar de convencer a los argentinos de su aptitud para ocupar el mayor cargo del Ejecutivo nacional.

El debate presidencial, o bien podría ser considerado como el torneo nacional de sarasa, se llevará a cabo en dos jornadas separadas, y tendrá una serie de temáticas sobre las cuales los cinco mosqueteros discutirán. En este sentido, vale destacar que este fin de semana venció el plazo para que la ciudadanía se involucrara en la organización del certamen de bolazos, y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos.

De hecho, según salió a la luz, el eje más votado fue Derechos Humanos y Convivencia Democrática, con el 57,94 por ciento. Una elección que tiene sentido si se observa, por un lado, el peso que han tenido ciertas declaraciones del candidato ganador de las PASO, Javier Milei, con respecto a cuestiones relacionadas con los derechos humanos; y por otro lado, la convivencia democrática está siendo puesta en tela de juicio constantemente debido a los exabruptos de campaña y acciones que hacen irreconciliables las posiciones de los distintos sectores políticos del país.

Los temas que siguieron al ganador fueron: Desarrollo Humano, Vivienda y protección del Ambiente (18,60 por ciento), Salud (6,82), Justicia, Instituciones y Transparencia (6,62), Relaciones de Argentina con el Mundo (5,53), Federalismo y Desarrollo Regional (3,35) y Defensa (1,14).

El primer encuentro será el próximo domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, y allí los postulantes presidenciales debatirán sobre "Economía" y "Educación".

En tanto, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el 8 de octubre la segunda instancia: "Seguridad" y "Trabajo y Producción" serán los temas a debatir.

Por otro lado, el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) pidió a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que incorporara a la "violencia de género, las políticas de cuidado y salud sexual y reproductiva" entre los ejes temáticos establecidos para los debates presidenciales que se realizarán en octubre próximo.

La organización, que promueve políticas igualitarias en el país y en la región envió una carta a la CNE para solicitar que, "a través del Consejo Asesor (del debate presidencial) se promueva la incorporación" de tópicos con perspectiva de género que no fueron incluidos entre los temas acordados entre los espacios que compiten por la Presidencia.

"Resulta llamativa y preocupante la ausencia de una consideración explícita a la agenda de la igualdad de género y derechos de las mujeres entre los ejes temáticos", declaró ELA en su carta.

"No podemos dejar de señalar que esto implica un retroceso respecto de los ejes considerados en 2019", añadió.

Lectores: 1119

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: