La pobreza batió un nuevo récord y alcanzó al 43 por ciento de los argentinos después de la devaluación de AF

La devaluación de agosto provocó estragos en la inflación y la pobreza, una responsabilidad directa del Gobierno por haber postergado las correcciones necesarias que tendrían que haberse llevado a cabo hace meses, pero en su lugar los desequilibrios se fueron acumulando hasta último momento.
El nowcast formulado por el economista Martín González Rozada estima que, con el mismo umbral de medición que utiliza el INDEC, la tasa de pobreza habría alcanzado al 43,2 por ciento de los argentinos al cierre del semestre móvil finalizado en agosto. El informe es publicado regularmente por la Universidad Torcuato Di Tella.
[NOWCAST DE POBREZA] Con el dato de inflación de agosto, el nowcast proyecta una tasa de pobreza de 43.2% para el semestre Mar23Ago23. El IC al 95% va desde 41.6% hasta 44.7%. Gráfico interactivo y más datos en este informe https://t.co/FldpijJ6NM pic.twitter.com/y697U7s7uf
— Martin Rozada (@MartinGRozada) September 13, 2023
“Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del segundo y tercer trimestre de 2023 se proyectó la tasa de pobreza. El nowcast estima una tasa de pobreza de 43,2 por ciento para el semestre Mar23-Ago23 con un intervalo del 95 de confianza entre (41,6, 44,7)”, explica el informe de la Universidad Torcuato Di Tella.
Se registró un fuerte salto con respecto al mes precedente. El INDEC confirmó que el IPC marcó un aumento promedio del 12,4 por ciento en agosto, pero en el sector de los alimentos y bebidas no alcohólicas la suba superó el 15 y encareció más que proporcionalmente a los bienes que componen la canasta básica de medición para la pobreza.
Asimismo, mientras la tasa de inflación general ascendió al 124,4 por ciento en agosto, el rubro de los alimentos registró un incremento del 133,5 con respecto al mismo mes del año pasado.
En lo que va del Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner la pobreza acumuló un aumento de 7,7 puntos porcentuales desde diciembre de 2019, y solo en lo que va del año ya subió casi 4 puntos porcentuales respectivamente.
El Gobierno asumió con una tasa de inflación interanual apostada en el 78,5 y una tasa de pobreza que alcanzaba el 37,6 por ciento. Al día de la fecha, el último dato disponible de la inflación escaló al 124,4 interanual para el cierre de agosto y la pobreza aumentó en 5,6 puntos porcentuales.
Como la población capturada en la EPH del INDEC engloba a unas 29,2 millones de personas, y la pobreza alcanzó al 43,2 por ciento del total (alrededor de 12,6 millones), se estima que cerca de 570 mil argentinos cayeron en la pobreza tras la devaluación de Unión por la Patria.
“Esta proyección sugiere que el 43 por ciento de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en alrededor de 29,2 millones de personas lo que implica que alrededor de 12,6 millones viven en hogares urbanos pobres”, reza el informe de Rozada.