El país amenazado por la Ideología de Género: personas confundidas marchan por "reparación histórica" y Diputados acata

Un grupo de organizaciones sociales, políticas y sindicales llevaron a cabo la llamada "Primera Marcha Plurinacional" este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, con un recorrido desde la Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, donde se reunieron con dirigentes del Ministerio de la Mujer.
Personas travestis y trans exigen la aprobación de la "Ley de Reparación Histórica" para las personas que dicen pertenecer al género opuesto del que nacieron biológicamente. Estas personas con una clara disforia de género, aseguran que la sociedad les debe dinero por haberlo "discriminado históricamente".
📸EN FOTOS: Así fue la primera e histórica marcha plurinacional por reparación para travestis y trans en Argentina.
— Agencia Presentes (@PresentesLatam) May 25, 2023
💥La marcha recorrió las calles de Buenos Aires desde Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación. 📲 Leer +: https://t.co/B7ythFSWYY pic.twitter.com/8vpexGi5Td
Según un comunicado, el colectivo de las "Travestis Trans Históricas Argentinas" reclaman que el Estado argentino pague una reparación millonaria por los años de persecución sistemática que padecieron los travestis y trans en el pasado, tanto en dictadura militar como en democracia.
Lo único que faltaba para el bochornoso papel que está teniendo la izquierda en Argentina en medio de una de las peores crisis de la historia es que los travestis y trans, que actualmente gozan de los mismos o más derechos que cualquier otro ciudadano, reclamen un subsidio porque travestis y trans de décadas pasadas fueron discriminados.
"Pedimos el acceso a la salud integral entendiendo que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, por lo que exigimos planes y programas de acceso a viviendas dignas, el cumplimiento efectivo de la ESI, la visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos, el pago del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, la apertura de los archivos policiales y antecedentes, entre otras cosas", explicaron.
El dato de que la expectativas de vida para las personas trans es de 35 años está completamente sesgado, y se basa en un estudio de la organización estadounidense GLAAD, que analizó personas trans afroamericanas, un valor difícilmente extrapolable a la Argentina.
Otras veces, este dato viene referido a un estudio de la Inter-American Commission on Human Rights, que sí analiza países sudamericanos entre los que está incluida la Argentina, pero el informe claramente dice que no es que la expectativa de vida sea de 35 años, si no que el 80 por ciento de las personas trans asesinadas en el período de 15 meses analizado tenían "35 años o menos".
Esta manera de manipular datos es la que lleva a que estos grupos, con una insensibilidad social impresionante, pidan subsidios, mientras el 50 por ciento de los argentinos, sin importar su raza, género o religión, están actualmente bajo la línea de la pobreza.
El proyecto reclama una pensión reparatoria mensual, básicamente un plan social para todas las personas que se declaren travesti o trans, y un acompañamiento en salud integral. En síntesis, a parte de los planes sociales y la salud pública que ya existe en la Argentina para las personas con ingresos bajos, este grupo de personas pide además un subsidio adicional por sus preferencias sexuales.