Milei se pone las patillas de Don Saúl: el "León" anunció a su equipo económico con olor a naftalina de los '90

Los "chicago boys" se integran oficialmente al equipo económico de Javier "Incestuoso" Milei. El referente de La Libertad Avanza y candidato en las elecciones presidenciales de este año confirmó que Roque Fernández y Carlos Rodríguez pasan a formar parte de la asesoría técnica de la campaña.
"Carod", como es el usuario de Carlos Rodríguez en redes con el que ha ganado una renovada fama en los últimos años, será el jefe del Consejo de Asesores Económicos del espacio liberal.
— Carlos Rodriguez (@carod2015) May 24, 2023
Ambos economistas cuentan con una reconocida trayectoria, no solamente académica como parte del CEMA desde 1978, si no además en la propia función pública durante la década de 1990 y bajo el Gobierno del difunto ex presidente Carlos "Yuyito González" Menem.
Asimismo, Milei también se muestra muy cercano a otros economistas que no integran oficialmente su espacio pero cuyo prestigio es ampliamente reconocido en el neoliberalismo, entre ellos Alberto Benegas Lynch (hijo), el ex ministro Domingo Cavallo y el profesor universitario Juan Carlos De Pablo, entre muchos otros.
El perfil de los economistas a la vanguardia del equipo de Milei
Tanto Roque Fernández como Carlos Rodríguez mantienen una impronta abiertamente ortodoxa, y ambos debieron lidiar con el escenario macroeconómico de finales de la década de 1980, con características muy similares a las que sufre la economía hoy en día.
Fernández se desempeñó como presidente del Banco Central entre febrero de 1991 y agosto de 1996. Bajo su gestión se consolidó la aplicación práctica del programa de convertibilidad, el presunto plan que buscó derrumbar la inflación en el país.
Su gestión fue responsable de haber reformado la carta orgánica de la institución en 1992 para dotarla de completa independencia, logró domar y neutralizar una series de ataques especulativos contra el peso a principios de 1993, y maniobrando los encajes y las tasas de interés logró sortear el shock por el Efecto Tequila en 1995.
Más tarde en agosto de 1996 se incorporó como ministro de Economía en sustitución de Cavallo, aprobando una serie de medidas conducentes a disminuir el déficit fiscal y rebajar los aportes patronales para combatir la desocupación. También fue responsable de la continuidad del exitoso proceso de privatizaciones, entre ellas los aeropuertos, el Correo e incluso YPF hacia 1999.
Es en este último período en el que Carlos Rodríguez se sumó al equipo de Fernández como secretario de Política Económica, un cargo equivalente a viceministro de Economía, propiamente dicho, hasta agosto del año 1998.
Ambos economistas fueron abiertamente partidarios del proceso de reformas estructurales en la década de 1990, entre ellas las privatizaciones más importantes de la historia, la apertura arancelaria, la desregulación, la disciplina fiscal, las reglas monetarias estrictas y la eliminación de impuestos distorsivos.
Estos principios son hoy rescatados por Javier Milei para llevar a cabo un nuevo proceso reformista similar al que se produjo en aquella época, como una solución definitiva para paliar la inflación, el estancamiento y la decadencia.