Política
"Así, nadie puede vivir"

¡Le saltó la térmica! Larreta se hartó de los cortes de luz y mandó a denunciar a Edesur

Harto de los cortes de luz que duran días, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, mandó a denunciar a EDESUR. (Dibujo: NOVA)

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, mandó a denunciar penalmente a la empresa Edesur por los cortes de luz que afectan a miles de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires.

"En la Ciudad, como en tantos lugares del país, hay miles y miles de personas que todavía están con la angustia de no tener luz. Así, nadie puede vivir", sostuvo Rodríguez Larreta al anunciar el inicio de las acciones legales contra la empresa energética y luego de que se le fuera reclamado en un cruce con vecinos en un bar de Parque Lezama.

Y siguió: "Que te falte la luz tantos días ya no es una molestia, es un riesgo para la salud y para la vida. Y los responsables tienen que hacerse cargo. Por eso, presentamos una denuncia penal contra EDESUR".

Distintos barrios porteños y distritos del AMBA sufren desde hace semanas por los cortes de luz en medio de la ola de calor que agrava aún más la situación.

La denuncia puntualiza la situación de usuarios afectados en los barrios de "Mataderos, Villa Lugano, Flores, Liniers, Mataderos, Monserrat, Parque Chacabuco, Villa Crespo, Villa Riachuelo, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Constitución, Floresta, Monte Castro, Nueva Pompeya, San Telmo, Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Real, Villa Soldati y Villa Santa Rita".

En un hilo por Twitter, Rodríguez Larreta también apuntó contra el Gobierno nacional: “Hablemos claro. La razón de este problema es la crisis energética que vive nuestro país producto de estos años donde no se cumplieron los marcos regulatorios, donde el Gobierno intervino a los entes reguladores sin ofrecer soluciones y la política de precios destruyó la inversión".

Al insistir con las críticas al Ejecutivo, Rodríguez Larreta destacó que "como si esto fuera poco, el Gobierno le flexibilizó a EDENOR y EDESUR el pago de una deuda de 140 mil millones de pesos, sin controlar ni garantizar que usaran esa plata para invertir en mejorar el servicio".

Y cerró: "Necesitamos una política energética seria que les garantice a los argentinos y a los sectores productivos la energía que necesitan para vivir, crecer y desarrollarse. No podemos seguir desperdiciando el potencial que tenemos en el petróleo, el gas y las energías renovables".

Lectores: 1001

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: