Se aprovechan de mi nobleza: La UIA le pidió dólares al Gobierno y Massa reclamó que no se abusen

El ministro de economía, Sergio Massa, tuvo este jueves su primera reunión con los popes industriales, que fueron al encuentro con el jefe del equipo económico a plantear preocupaciones urgentes y buscar indicios de qué plan tiene el Gobierno en términos de gestión para los próximos meses en un contexto crítico de sequía de reservas. El funcionario tomó los reclamos fabriles, entre ellos asegurar la provisión de insumos, ciertos cambios de reglas del juego, entre los que mencionaron el anticipo nuevo de ganancias o el consenso fiscal con las provincias, y el alto nivel de tasas de interés.
En un extenso encuentro que incluyó recorrida guiada, almuerzo y sobremesa con café y masitas, el ministro de Economía acudió con el secretario de Industria José Ignacio de Mendiguren ante la plana mayor de la Unión Industrial Argentina, con la que después de los saludos y gestos de rigor, comenzó un ida y vuelta de pedidos, preocupaciones, promesas y propuestas.
Nos reunimos con la @UIAok para tratar los temas más importantes de la agenda productiva nacional.
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 22, 2022
Entre ellos garantizar los dólares para bienes intermedios, encontrar un esquema de precios justos y trabajar en el aumento de la competitividad. pic.twitter.com/Ff3FWLCIUC
Aparecieron en el tope de la agenda conjunta temas de urgencia. El principal es garantizar un ritmo de insumos que le permita a la industria mantener las máquinas en funcionamiento. En la entidad aseguran que todavía no registran situaciones de faltantes de tal magnitud que provoque el cierre de plantas, pero sí algunos casos en que fábricas tuvieron que suspender alguna línea de producción.
Massa tomó los reclamos fabriles como la provisión de insumos, ciertos cambios de reglas del juego, entre los que mencionaron el anticipo nuevo de ganancias o el consenso fiscal con las provincias, y el alto nivel de tasas de interés
“Nos reunimos con la UIA para tratar los temas más importantes de la agenda productiva nacional. Entre ellos garantizar los dólares para bienes intermedios, encontrar un esquema de precios justos y trabajar en el aumento de la competitividad”, tuiteó Massa, quien no hizo declaraciones al salir del almuerzo. “La producción y el empleo formal en la Argentina son los desafíos que compartimos; y los que nos comprometimos a enfrentar de manera conjunta y coordinada”, agregó.