Economía y Empresas
De mal en peor

Caemos todos, menos el dólar: la moneda extranjera se volvió a disparar y el financiero supera los 307 pesos

La cotización del dólar financiero supero los 307 pesos luego de que el BCRA pusiera trabas a las empresas agroexportadoras. (Dibujo: NOVA)

El dólar financiero se vuelve a disparar y supera los 307 pesos este jueves, luego de que el Banco Central dispusiera que las empresas agroexportadoras que vendieron dólar soja no puedan acceder al mercado de cambios oficial, ni a la Bolsa para comprar MEP o CCL.

En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL) también subió un 1,3 por ciento, a 309,86, pesos, lo que sería su valor más alto en casi dos meses. Con esto, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza así el 112 por ciento.

A su vez, el dólar MEP, valuado con el Global 2030, aumenta 0,7 por ciento, osea a 300,12 pesos, por lo que de esta manera el spread con el oficial llega al 106 por ciento.

Por el contrario, el dólar blue cayo 2 pesos, quedando a 285, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. De esta manera, la brecha con el dólar oficial quedaría de un 96 por ciento.

El dólar, sin contar los impuestos, ascendió 22 centavos este jueves, quedando a 51,78 pesos para la venta, según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero local. Por su parte, en el Banco Nación, el billete minorista se mantiene estable en 150,75 pesos, sin los impuestos.

Además, el dólar ahorro o dólar solidario, que incluye el 30 por ciento del Impuesto País y el 35 por ciento deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, avanzó 53 centavos, quedando de esta manera a 250,44 pesos.

El dólar turista o tarjeta, que es minorista más el y una percepción del 45 por ciento, Impuesto País y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, se apreció 56 centavos y quedó a 265,62 pesos. Así, la brecha del blue llegó a unos 20 pesos, transformándose de esta manera en el mayor nivel en dos semanas. Paralelamente, el dólar mayorista, que regula directamente el Banco Central, aumentó 30 centavos, quedando a 145,19 pesos.

Lectores: 586

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: