La canasta alimentaria subió 60,8 por ciento en 8 meses, pero al Gobierno le preocupa la falta de "figus" del Mundial

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó en agosto 7,1 por ciento, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir 52.990 pesos para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, fue en junio de 119.757 pesos, con un aumento del 7,6 por ciento mensual.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 21, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $119.756,94 para superar el umbral de pobreza en agosto de 2022: 7,6% más que el mes previo https://t.co/xtLQ35GuBd pic.twitter.com/GmX9ACqCcJ
En los primeros ocho meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 60,8 por ciento, mientras que el de la CBT avanzó 57,3 por ciento. Esta diferencia se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.
Entre agosto de este año e igual mes del 2021, el precio de la CBA se incrementó a 81,4 por ciento y el de la CBT a 75,2 por ciento.
Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor aumentó durante julio 7 por ciento, y acumuló un alza del 56,4 por ciento para los primeros siete meses del año, y del 78,5 por ciento en los últimos 12 meses.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, denunció a través de su cuenta de Twitter los aumentos registrados a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), que todos los días recibe información de los precios de las cadenas de supermercados. Sin embargo, ocupó tres horas de su tiempo a una reunión por la escasez de figuritas del álbum del Mundial de fútbol.