Política
Derecho al sepelio

Muertos como la mamá de "Nemo": el Gobierno se queda afuera del podio en las encuestas

El estado de ánimo de las personas.
Capacidad de ahorro.
Capacidad de ahorro.
Postura frente a la quita de subsidios en los impuestos.
Postura frente a la quita de subsidios en los impuestos.
Imágen de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Imágen de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Opinión de las personas sobre la figura del presidente Alberto Fernández.
Opinión de las personas sobre la figura del presidente Alberto Fernández.
Imágen del ex jefe de Estado Mauricio Macri.
Imágen del ex jefe de Estado Mauricio Macri.
Opinión de las personas sobre la figura de la presidente del PRO, Patricia Bullrich.
Opinión de las personas sobre la figura de la presidente del PRO, Patricia Bullrich.
Datos sobre la imagen del diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Datos sobre la imagen del diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Cuadro comparativo de todos los políticos en auge.
Cuadro comparativo de todos los políticos en auge.

La consultora privada Reyes-Filadoro realizó una encuesta online, en dónde se decretó un desplazamiento de las figuras del Gobierno nacional hacia los últimos lugares, dándole mayor respiro a aquellos opositores en auge.

La presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich, se posiciona como la dirigente política mejor evaluada del país, desplazando a su principal adversario, Horacio Rodríguez Larreta, a un tercer lugar.

Asimismo, el diputado libertario Javier Milei es el segundo dirigente mejor evaluado en una encuesta online realizada por la consultora Reyes-Filadoro. El estudio nacional, que relevó las opiniones de mil argentinos mayores de 16 años entre el 15 y el 17 de septiembre, incluyó preguntas sobre la economía, la imagen de los principales dirigentes e intención de voto.

Con 52 por ciento de imagen positiva y 41 de imagen negativa, y 6 de desconocimiento, Bullrich reafirma su posicionamiento de cara a las elecciones presidenciales del 2023.

Si las elecciones fueran en estos momentos, 6 de cada 10 argentinos, votarían por un candidato de la oposición. Entre esos votantes, la imagen positiva de Bullrich alcanza el 79 por ciento.

El jefe de Gobierno porteño y el diputado nacional Javier Milei, tienen 43 por ciento de imagen positiva, pero el libertario tiene un margen mayor de crecimiento ya que el 10 de los argentinos no lo conoce aún.

Entre los dirigentes del Frente de Todos (FdT), Cristina Fernández de Kirchner, confirma su liderazgo con 30 por ciento de imagen positiva, pero tiene un fuerte rechazo que se refleja en una imagen negativa del 68.

Los votantes del Frente de Todos son los más optimistas respecto del devenir de la economía. El 72 por ciento de los votantes que se identifican con ese espacio opina que la economía va a estar mejor en los próximos 12 meses. Sin embargo, este nivel de optimismo no es compartido por la mayoría de la población ya que el 68 opina que en el próximo año la economía estará igual de mal que ahora o peor.

El impacto que tuvo el arribo de Sergio Massa al Ministerio de Economía en los medios de comunicación y en el sector financiero, aun no ha tenido un correlato en la opinión de la mayoría de los argentinos.

El 62 por ciento está de acuerdo con la eliminación de los subsidios a la energía. A pesar de eso, el 71 de los encuestados no cree que Sergio Massa sea capaz de corregir los problemas que atraviesa la economía argentina.

El estudio fue realizado entre el 15 y el 17 de Septiembre de 2022 y relevó la opinión de mil personas mayores de 16 años en todo el país a través de encuestas online, registrando un margen de error de más menos 3,1 por ciento para un nivel de confianza del 95.

Lectores: 1375

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: