Más duro que Robocop: López Murphy dijo que el Gobierno llegó "a un grado de ridículo extraordinario"

En el contexto de la brutal crisis económica en la cual se encuentra sumido el país, dirigido hacia el abismo a todo vapor por el Frente de Todos, las últimas medidas y la disonancia entre el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA), que parecen ponerse palos en la rueda entre sí, han generado malestar en múltiples sectores de la sociedad e impulsado una nueva disparada del dólar libre.
Tomando nota de los últimos tiros en los pies que se ha pegado el Gobierno, el diputado de la oposición Ricardo López Murphy no perdió la oportunidad para darle rienda suelta a sus ideas, y cuestionó duramente las restricciones cambiarias ante la escasez de divisas.
Espero que el campo y la sociedad argentina entiendan de una vez que NO SE PUEDE confiar en @SergioMassa. pic.twitter.com/rjLPNTWCbs
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 20, 2022
El ex ministro de Economía se refirió a la suba de billete verde y consideró que el denominado “dólar soja” es “absurdo”. “Naturalizamos hasta que haya figuritas blue; nos hemos acostumbrado a un sistema caótico”, afirmó.
“¿Por qué no hacemos cosas normales?”, dijo López Murphy, y resaltó la comparación con el resto de América Latina: “En Paraguay hay un dólar único, en Uruguay hay un dólar único. También lo hay en Brasil, Perú, Chile, Colombia, y México”. El diputado de Juntos por el Cambio fue tajante y aseguró que la prohibición y las restricciones “no funcionan”.
“Cuando hacemos cosas que no hace nadie, hay dos hipótesis. Una es que tenemos gente genial, y la otra es que estamos haciendo un disparate. Yo siempre me inclino por la segunda hipótesis”, afirmó.
Por otra parte, López Murphy sostuvo que el contexto económico y político están llevando al Gobierno a “un descalabro” y puso como ejemplo el brote de misticismo en el kirchnerismo luego del fallido atentado contra Cristina Fernández de Kirchner: “Esto de que la bala la paró Néstor (Kirchner), la paró la Virgen, habla de que hemos llegado a un grado ridículo extraordinario”, lanzó.
En ese contexto, centró su análisis en los jóvenes que decidan emigrar del país a partir de lo que definió como “una crisis de confianza” muy severa. “Los jóvenes han llegado a una conclusión muy dura que implica que no la vamos a poder dar vuelta a esta situación”, argumentó.
Aunque reconoció que hay un “gran descreimiento” en el país, consideró equivocado ese análisis. “Creo que lo vamos a poder lograr, que va a haber una gran oportunidad para la Argentina”.