Política
Un ministro puesto a dedo

Modelo para desaprender en Formosa: pasar de la cima a la sima de la educación

El ministro Luis Basterra habla de la inclusión, de la Constitución y los derechos del niño para justificar una aberración como permitir un “vale todo”en la educación secundaria de Formosa. (Dibujo: NOVA)

Gildo Insfrán le bajó la orden a su ministro a dedo, Luis Basterra que sacará una resolución “paliativa” e “inclusiva” que permitiera que los chicos de la secundaria no queden excluidos del sistema educativo, y así nació la Resolución 1953/2022.

Un mamarracho que más que darles dignidad y calidad educativa, los rebaja e iguala para abajo. Basterra dijo que se tergiversó lo que dice la letra de la resolución. Que ningún alumno pasará de año sin estudiar ni mucho menos con 19 materias previas.

E hizo un desglose explicando que “se les permite a los chicos adeudar 3 materias del 2021, más las previas de años anteriores 2020 (allí no especificó cuántas son esas materias) que son las que han quedado en el limbo”.

Lo cierto es que a nivel nacional hizo ruido esta medida por cuanto, gremios docentes y los propios trabajadores de la educación, en off y sin dar mayores detalles de dónde trabajan para no poner en riesgo su fuente laboral, entendieron lo mismo que todos: acá se les está dando una oportunidad a quienes decidieron no hacer ningún esfuerzo para pasar de año contra los que se “quemaron las pestañas” para regularizar. Facilismo, igualar para abajo.

Esto es lo que planteó el gremio Docentes Autoconvocados, uno de los más férreos opositores al Gobierno de Insfrán y de los que, jamás se sientan a la mesa de negociación -si es que la hay- cuando se trata de hablar de los salarios para los estatales.

Con respecto a la resolución 1953/2022 quienes alertaron sobre ella fueron precisamente los de GDA, Nilda Patiño, del gremio, señaló: "Desde el Ministerio de Educación se pretende salvar situaciones de aprendizajes no obtenidos por los estudiantes en la pandemia, solo con sucesivas instancias de evaluación sin dar respuestas a la enseñanza debida. Una perinola con una sola opción, "Pasan Todos".

Explicó además que se plantea "un hagamos como que todo está bien y anotemos al joven para que curse el 2022 aún si adeuda todas las materias del curso que debía aprobar en el 2020. Pero además puede tener previas tres materias del curso al que asistió en el 2021 y otras tres materias que pudiera tener de años anteriores al 2020. O sea, podrá cursar el 2022 con hasta 19 materias previas, por ejemplo" asumió.

Patiño aseguró: "Esa flexibilización que puede resultar simpática a padres y estudiantes es doblemente dañina; pues perjudica al que acumula materias previas dado que solo le brinda instancias de evaluación (mesas examinadoras) y no espacios de apoyo, de recuperación con clases presenciales y docentes titulados en las materias adeudadas o previas. También perjudica a quienes no adeudan materias y están cursando pues le sacarán sus docentes para las mesas examinadoras (seguramente varias); a fin de lograr la aprobación por insistencia, y mientras se lo examina, obviamente, tampoco cursa".

Finalmente reflexionó: " Reconocemos los efectos de la pandemia en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes; pero no creemos ni compartimos esta política del "Angá Pobrecito pero necesitamos la presencia del Estado brindando clases de apoyo con excelencia académica, previo al examen, y reconociendo, promoviendo, alentando el desarrollo cognitivo de nuestros/as estudiantes. Jamás avalaremos las políticas efectistas de números estadísticos sin las políticas de verdadera contención y desarrollo de las potencialidades. Nuestros/as estudiantes merecen respeto, consideración y trato digno. Frente a esto llamamos a la comunidad a analizar la resolución, opinar y exigir la inversión educativa que hace falta como la decisión política necesaria para sortear este momento sin cometer un genocidio educativo", cerró Nilda Beatriz Patiño.

La finalidad de esta medida no es otra que mejorar los índices que muestra la provincia en cuanto a la repitencia que se refleja en los niveles secundarios, mejorar los indicadores para dibujar ante el Ministerio de Nación que en Formosa hay una educación de calidad cuando esto está lejos de ser así.

Y en otros lugares, echan a funcionarios que toman medidas similares

En los últimos días se generó una gran polémica gracias a la decisión del Consejo de Educación de la provincia de Entre Ríos que proponía la modificación del sistema tradicional de evaluación y calificación. En esta se planteaba un nuevo método de evaluación, calificación, acreditación y promoción para alumnos de Educación Secundaria y sus modalidades.

Esta medida buscaba no calificar con menos de 4 en el primer trimestre para "garantizar los derechos de los estudian", ver la educación con una "mirada integral, flexibilizada y con centralidad en la enseñanza" y evitar generar un "impacto negativo en el proceso de aprendizaje", algo muy similar a la movida de Basterra en Formosa; ¿qué hizo el gobernador Gustavo Bordet al enterarse de esto? Echó a la funcionaria que sacó la resolución y dejó sin efecto la medida.

"Como docente al frente del aula no comparto en absoluto la medida. Nadie me la hizo conocer antes de publicarla. La calidad de excelencia no se logra de esta forma", declaró Bordet.

En cuanto a los responsables determinó: "Le he dado expresas instrucciones al presidente del CGE (Consejo de Educación) para que anule esta medida y remueva a los funcionarios responsables de haberla implementado".

La diferencia entre tener a alguien idóneo en un lugar tan sensible como la educación de los hijos… No espere Lector que acá Insfrán llame a Basterra para decirle que eso que propone está mal; por la sencilla razón que Basterra no mueve ni un pie solo, y porque la instrucción de este modelo para desaprender la dio el mismísimo Jefe de Jefes en estas tierras.

Igualar para abajo, para tener a los chicos adormecidos, pensando que es lo mismo estar en la cima del conocimiento que estar en la sima…

Lectores: 663

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: