La historia viviente
Parte 9

Argentina en los mundiales: Juan Sebastián Verón, el chivo expiatorio de un fracaso inexplicable

La albiceleste llegó como candidata al título, pero contra todos los pronósticos, quedó eliminada de la Copa del Mundo 2002 en fase de grupos.

Por Gustavo Zandonadi, especial para NOVA

La Copa del Mundo llegó a Asia y por partida doble: por primera vez hubo dos sedes a falta de una. La mala nota la dieron los arbitrajes, que llamativamente ayudaron a los coreanos en forma escandalosa, a llegar hasta las semifinales. Pese a ello, el campeón fue Brasil que con un buen juego ganó todos sus partidos y obtuvo el pentacampeonato. Alemania fue subcampeona, Turquía quedó tercera y Corea, alcanzó el cuarto puesto.

La figura fue el brasileño Ronaldo, que sin las presiones de cuatro años atrás, fue goleador del torneo con siete conquistas. El eximio delantero se destacó en un equipo que era una verdadera constelación de estrellas, integrada por Cafú, Roberto Carlos, Ronaldinho Gaúcho y Rivaldo, entre otros. El entrenador era Luiz Felipe Scolari.

Argentina en Corea-Japón 2002

El nuevo entrenador de la Selección era Marcelo Bielsa. En sus antecedentes había vueltas olímpicas con Newell’s Old Boys y con Vélez Sarsfield. Además tenía un subcampeonato de Copa Libertadores de América. La Albiceleste hizo una eliminatoria brillante, clasificando holgadamente al mundial. Las figuras del equipo eran Gabriel Batistuta, Ariel Ortega y Juan Sebastián Verón y el joven Pablo Aimar.

La Albiceleste llegó al torneo como candidata al título. Debutó con una trabajada victoria frente a Nigeria, pero cayó derrotada frente a Inglaterra, con una mala actuación de Juan Sebastián Verón, señalado por algún sector de la prensa como "traidor". En la última fecha Argentina debía vencer a Suecia para pasar a octavos de final, pero los nervios le jugaron en contra. El partido terminó empatado y Argentina quedó eliminado en fase de grupos.

Hasta el día de hoy no hay explicación para las causas de la debacle albiceleste en Corea-Japón. La Argentina no quedaba afuera en primera ronda desde Chile 1962. Tenía un plantel envidiable y llegó al mundial precedida de una serie de triunfos contra equipos europeos de primera línea. Terminada la competencia Marcelo Bielsa fue confirmado como entrenador por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) Julio Grondona.

Todos los partidos

En el Grupo A compitieron Dinamarca, Senegal, Uruguay y Francia. Los campeones de 1998 cayeron por 1-0 frente a Senegal. En el segundo partido igualaron sin goles con Uruguay. En la última fecha Dinamarca los venció por 2-0. Francia inauguró la "maldición del campeón".

Por el Grupo B se enfrentaron España, Paraguay, Sudáfrica y Eslovenia. Los españoles ganaron sus tres partidos y pasaron a octavos de final. Paraguay se ubicó en segundo lugar, peleando el puesto con Sudáfrica.

El Grupo C reunió a Brasil, Turquía, Costa Rica y la debutante China. La Verdeamarela ganó sus tres partidos, convirtiendo once goles. El segundo clasificado fue Turquía, que superó por diferencia de gol a Costa Rica.

En el Grupo D jugaron Corea del Sur, Estados Unidos, Portugal y Polonia. Coreanos y norteamericanas accedieron a la segunda fase. Portugal fue una de las decepciones del mundial.

El Grupo E albergó a Alemania, Irlanda, Camerún y Arabia Saudita. Ambos europeos se clasificaron sin sobresaltos. El dato curioso es que Alemania convirtió la misma cantidad de goles que Brasil.

El Grupo F fue considerado el más difícil, por reunir a Suecia, Inglaterra, Argentina y Nigeria. Inglaterra cobró revancha de su eliminación a manos de Argentina en 1998. Los dos europeos de la zona pasaron a octavos de final.

En el Grupo G enfrentó a México, Italia, Croacia y Ecuador. Los aztecas ganaron la zona. El segundo lugar fue para los italianos. Croacia no mantuvo su nivel de 1998 y quedó afuera del mundial en primera ronda.

El Grupo H fue integrado por Japón, Bélgica, Rusia y Túnez. El anfitrión pasó junto a los belgas. Rusos y tunecinos no cumplieron las expectativas y quedaron eliminados en la primera ronda.

Octavos de final

Alemania 1-0 Paraguay

Estados Unidos 2-0 México

España 1-1 Irlanda (en penales España 3-2 Irlanda)

Corea del Sur 2-1 Italia

Inglaterra 3-0 Senegal

Brasil 2-0 Bélgica

Senegal 2-1 Suecia

Turquía 1-0 Japón

Cuartos de final

Alemania 1-0 Estados Unidos

Corea del Sur 0-0 España (en penales Corea 5-3 España)

Brasil 2-1 Inglaterra

Turquía 1-0 Senegal

Semifinales

Alemania 1-0 Corea del Sur

Brasil 1-0 Turquía

Finales

En un partido cargado de emociones, Turquía superó por 3-2 a Corea del Sur y se quedó con la medalla de bronce. Hakan Şükür (a los 11 segundos, anotó el gol más rápido de la historia mundialista) e Ilhan Manzis en dos oportunidades, anotaron para Turquía. Los goles coreanos fueron obra de Lee Eul Young y Son Chong Gug.

Brasil y Alemania se encontraron por primera vez en una Copa del Mundo. Los sudamericanos vencieron por 2-0 con dos goles de Ronaldo. Los brasileños conquistaron su quinto título mundial.

Lectores: 1958

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: