
Por Eduardo Rivas, corresponsal de NOVA en Zárate
Pasaron las PASO y sus resultados permiten realizar varias lecturas, aunque lo primero que hay que recordar es que se trata de elecciones primarias, donde las fuerzas no compiten entre sí; la suma de votos entre los competidores internos no siempre refleja el total de la fuerza política y no todas ellas tuvieron competencia interna, con lo cual resulta complejo e irresponsable el hacer extrapolaciones a posibles elecciones generales.
Lo primero a apuntar es el bajísimo índice de participación, que se ubica en un 67,2 por ciento, más de 12 puntos porcentuales por debajo de las últimas PASO, lo cual hace presumir que no son una clara radiografía de la realidad del distrito, ni permite realizar comparaciones directas entre las dos últimas elecciones PASO. Sin embargo, sí se pueden sacar algunas otras conclusiones.
En primer lugar, el candidato más votado fue Aldo Morino, pese a que su fuerza no tenía una competencia interna en su seno, lo cual podía generar un efecto centrífugo de sus electores en beneficio de otras fuerzas, aún perdiendo más de 25 puntos porcentuales respecto de la última PASO, y allí radica la segunda cuestión: queda por ver si Juntos es capaz de repetir el resultado global de estos comicios dentro de dos meses, considerando que dos de las cuatro listas (las encabezadas por Eduardo Finkel y Luis Rannelucci) no tendrán representantes en la lista y que la propuesta encabezada por María Elena Gallea hizo una pésima elección, al punto tal que dadas las reglas internas que se autoimpuso la coalición, queda excluida de un lugar para revalidar su escaño.
La lista de Juntos será encabezada por Marcelo Matzkin con Norberto Toncovich, de la lista de Gallea, en quinto lugar como candidato a concejal titular, y luego continúa la lista encabezada por el actual concejal, con la salvedad que los candidatos de género masculino retroceden un lugar en las candidaturas impares.
Queda claro que el radicalismo local dio un paso hacia atrás en estas PASO.
Habrá que ver si la coalición opositora, que en estos comicios ganó 13 puntos porcentuales respecto a las PASO anteriores y que este domingo se dispersó en cuatro propuestas alternativas en la interna, logra aglutinar a todo el electorado que participó de su interna tras una lista que de sus 22 candidatos locales, 21 pertenecen a un único sector interno. Si lo logra, se repetirá el escenario de cuatro años atrás en que el oficialismo pierda las elecciones de medio término.
La realidad zarateña es que en el imaginario colectivo, Juntos ganó las elecciones. Quedará en quienes conforman este sector hacer que esta imagen se sostenga hasta las elecciones de noviembre.
Sin embargo, entiendo que es un error decir que Juntos le ganó al Frente de Todos; creo que lo correcto es afirmar que en la interna de Juntos participaron más vecinos que en la interna del Frente de Todos.
Pero queda claro que, como en casi todas las elecciones legislativas de medio término, el oficialismo local no logra los mismos resultados que en las elecciones ejecutivas.
La foto que entrega esta elección PASO a nivel local es que si Juntos logra retener el caudal de votos que obtuvo este domingo, el Concejo Deliberante quedaría en igualdad de representantes entre los oficialismos y las oposiciones, lo cual abriría una nueva época en Zárate, puesto que ninguna de las restantes fuerzas que superaron el umbral del 1,5 por ciento de los votos válidos superaría, de repetirse los resultados, un edil.
Es de destacar, pese a que el caudal de votos fue bajo, el enorme paso adelante dado por la derecha en Zárate que después de muchos años de no tener una fuerza que ofreciera una opción válida a los vecinos, obtuvo más del 6 por ciento del total de los sufragios, como así también el enorme salto de la izquierda, que con el FIT-Unidad, logró duplicar el porcentual de votos respecto a las PASO de dos años atrás.
¿Es esta la realidad política de Zárate? No, pero al menos es una foto.
Quedan dos largos meses por delante en los que deberíamos tener algo que faltó en esta campaña. Proyectos, ideas, propuestas políticas, escuchar de boca de los candidatos por qué quieren ser concejales y qué piensan hacer desde el Concejo Deliberante.
Queda en claro la evaluación del pasado, queda pendiente el debate del futuro. Nuevas fuerzas aparecen en el escenario político y la dispersión electoral en estas elecciones fue en igual sentido que en todas las elecciones legislativas, y siguiendo la tendencia histórica, no se ampliará en las elecciones generales.
Finalmente, en noviembre, enumeradas por la cantidad de votos recibidos, participarán en Zárate siete listas: Juntos, Frente de Todos, Avanza Libertad, Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, Frente Vamos con Vos, Unión Celeste y Blanco y Partido Republicano Federal. Habrá siete proyectos de distrito en disputa. Ojalá los ciudadanos puedan acceder a conocer sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos zarateños, ojalá sean en favor de los ciudadanos.
Pasaron las PASO. Queda todo por hacer.