Fernando Carbajal: el juez que renunció para intentar ser diputado nacional por Formosa


Fernando Carbajal es abogado, especialista en derecho procesal y Capacitador para la Reforma Procesal Penal en América Latina por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas. Ha trabajado como Delegado Regional del Ministerio de Seguridad de la Nación, como Asesor Legislativo en las provincias de Corrientes y Formosa. Fernando ha sido Fiscal de Estado, Juez de Cámara en lo Criminal y Juez Civil y Comercial en la Provincia de Corrientes, Argentina. También ha integrado el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Formosa. Actualmente, ejerce la profesión de abogado, de forma independiente, con orientación al área penal. Ha sido docente y coordinador de cursos de posgrado en derecho procesal y litigación oral en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nor-Este, Argentina y ha participado como capacitador en ámbitos interinstitucionales sobre Litigación Oral y Reforma procesal penal en Argntina y en el extranjero. Ha participado en programas de intercambio de experiencias en Europa (EUROsociAL) y en Estados Unidos (f.u.r.p). Es autor de publicaciones especializadas y coautor del Código Procesal Penal Modelo del Nor-Este Argentino. Hace poco tiempo, todavía ejercía como juez subrogante del Juzgado Federal de Resistencia pero, renunció para asumir el compromiso de ir como candidato del frente opositor Juntos por Formosa Libre.
NOVA dialogó en exclusiva con el hombre que, desde el sector del radicalismo y otros que conforman la oposición más férrea a Gildo Insfrán, está señalado como el elegido, aunque él reconozca con humildad que “nadie, ningún hombre ni ninguna mujer puede adueñarse de las luchas populares, esto es patrimonio de la sociedad, lo que podemos hacer los candidatos es simplemente canalizar esos reclamos”.
Carbajal tiene una voz calma, apacible y no necesita de grandes estridencias para transmitir sus ideas. Al ser consultado por las razones que lo llevaron a abandonar su carrera judicial para transitar el difícil camino de la política y más en el marco de una contienda electoral, explicó que “esto viene de un proceso previo y tiene que ver con todo lo que ha sucedido en el curso del año pasado y este año, advertir que el país estaba yendo rumbo a un modelo de autoritarismo, donde había un desconocimiento a la independencia del Poder Judicial, la intolerancia hacia la oposición, y en Formosa en particular, que ya tenía un sesgo autoritario, se pasó a un Estado de neto corte policial, con la excusa de pandemia”.
Agregó que “ahora mismo que han permitido más actividades, hay decisiones “sanitarias” que no tienen sustento como la prohibición de la circulación de personas desde las seis hasta las cero horas, o la prohibición de la pesca embarcada –vale decir que al momento de hacerse esta entrevista la pesca embarcada estaba prohibida pero hoy por hoy ya se ha habilitado-, y todo ello tiene que ver con un modelo autoritario, un Gobierno que te quiere decir qué hacer y qué no”.
Neme
Imposible fue no preguntarle respecto a la no alianza con la otra precandidata de la oposición que se plantó con firmeza en este último tiempo, Gabriela Neme. “Bueno, eso es algo que la doctora Neme ya explicó y nosotros no tenemos porqué cuestionar sus razones. En su momento tanto ella como el doctor Adrián Bogado formaron parte de la alianza opositora a Insfrán, pero ahora decidieron abandonar. Acá hay un frente opositor que es el frente Juntos por Formosa Libre y cuyos representantes encarnan el respeto por la dignidad humana, la fraternidad, la igualdad y la libertad”.
La llegada con la gente y el reclamo
El precandidato estuvo recorriendo el interior provincial en estos días y destacó el apoyo de la gente pero dejó algo en claro: “El apoyo no es hacia mi persona, porque nadie puede adueñarse de las luchas populares, esto es patrimonio de la sociedad, los candidatos solamente podemos canalizar esos reclamos. Lo que sí, percibí mucho la adhesión a los valores que representamos en el frente. Porque ha habido mucha gente que ha sido destratada por este gobierno, los varados, aquellos que fueron a los CAS (Centros de Asistencia Sanitaria), las personas que por tener un familiar contagiado o ser contactos estrechos fueron tratadas como sospechosos de un delito; en vez de curarlos, de cuidarlos, se los metió presos a los ciudadanos”.
Sus fallos: tan celebrados por la gente y tan criticados por el Gobierno
Otras de las consultas obligadas al ahora precandidato fueron sus fallos judiciales que tanta repercusión tuvieron.
“Yo quiero explicarle a la ciudadanía, que es a quien me corresponde hacerlo, no a los funcionarios del Gobierno, sino a la gente; que todos los fallos judiciales que hemos tomado se han ajustado a derecho. Y esto no lo digo yo, lo ha ratificado la Cámara de Apelaciones de Resistencia, la Cámara de Casación Penal, la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación; y más aún, quien me sucedió luego a mí en el cargo del Juzgado Federal 2 de Formosa, (la jueza Belén) López Macé, también tomó decisiones que han aplicado los mismos principios y criterios que apliqué en su momento, esto entonces demuestra que el problema del Gobierno no han sido los jueces, sino con sus abogados y sus médicos sanitaristas que los han asesorado mal, instándoles a que apliquen medidas anti derechos y violatorias de la Constitución Nacional”.
Carbajal dijo que no quiere entrar en detalles ni que pretende llevar este tema a la campaña, pero está convencido que en algún momento lo que sucedió en la provincia tendrá sus consecuencias judiciales en los organismos internacionales de Derechos Humanos.
Por último, y como mensaje a la ciudadanía, Fernando Carbajal pide que “vayan al cuarto oscuro sin miedo, sé que hay mucho miedo porque vivimos en una sociedad autoritaria donde hay control por todo, pero vayan a votar sin miedo; vean a los candidatos, vean lo que representan cada uno, y voten a conciencia”.
A Fernando Carbajal lo acompañan en la lista para diputado nacional de Juntos por Formosa Libre, Emilia Maciel y Daniel Atanasio, dos representantes del interior profundo de la provincia.