Convertir los planes sociales en puestos de trabajo: la apuesta del Gobierno

Por Alberto Lettieri, especial para NOVA
Otra promesa electoral de Alberto Fernández parece estar a punto de comenzar a convertirse en realidad. En medio de la campaña electoral, el ahora presidente había manifestado varias veces su decisión de convertir a los planes sociales en puestos de trabajo efectivo, con las correspondientes contraprestaciones laborales y la equiparación de los montos percibidos con los del salario mínimo, vital y móvil, que a la fecha está fijado en 16.875 pesos.
Estamos avanzando a lo largo y ancho de todo el país con la mejora de las escuelas articulando y generando más trabajo. Vamos a implementarlo también en Salta. Junto a la Economía Popular estamos poniendo al país de pie.https://t.co/J1x1GaLG07
— Daniel Menendez (@bdp_daniel) February 1, 2020
En la implementación de la iniciativa trabajan de manera conjunta varios Ministerios: Desarrollo Social, Trabajo y Desarrollo Productivo, y las Secretarías de Economía Social de la Nación (Emilio Pérsico) y de Promoción de la Economía Social (Daniel Menéndez).
El tubo de ensayo de la medida serían los Planes Salario Social Complementario y Hacemos Futuro, que reciben en la actualidad 550 mil beneficiarios, que duplicarían sus ingresos actuales a cambio de realizar prestaciones en escuelas y diversos ámbitos de provincias y municipios, como la construcción, la producción de alimentos, el reciclado, las empresas textiles y recuperadas, la economía del cuidado y la agricultura familiar.
Para una próxima etapa se prevé la incorporación de la actividad privada a esta iniciativa. Se trata de una apuesta virtuosa para convertir el asistencialismo en cultura del trabajo. Un paso adelante.