Editorial
Puntos de vista

En busca de la solidaridad

Alberto Fernández ya eligió el relato para su gobierno y será basarse en la solidaridad. (Dibujo: NOVA)

Desde diciembre pasado, el nuevo gobierno está decidido a reestructurar la distribución de ingresos y, tanto a nivel nacional como provincial, lanzaron distintas medidas que apuntan a que quienes más tienen sean los que aporten más. Casi sobre el cierre del año, en el Congreso se logró aprobar un gran paquete de emergencias que le brinda distintas facultades al Ejecutivo.

Distinto fue el caso de Axel Kicillof que cuando el 2019 llegaba al ocaso intentó alcanzar una reforma impositiva mediante una ley que fue rechazada por el bloque opositor en el Senado bonaerense y, el Frente de Todos, ni siquiera logró el quórum para que pueda ser debatida. Al no contar con mayoría en las cámaras, esa será una constante en la Legislatura provincial.

Apenas asumieron las nuevas autoridades se encontraron con un desbarajuste económico mayor al que creían. El gasto público, la gigantesca deuda, los vencimientos próximos y la caída en el consumo son los principales escollos que la nueva gestión deberá afrontar para cumplir la promesa de campaña de poner a la Argentina de Pie.

Para ello se pensó en un mecanismo de recaudación y en el control de los dólares para que disminuya el atesoramiento de la divisa norteamericana y a su vez, intentar sellar la fuga frenando la bicicleta financiera. Hasta el momento los mercados se mostraron satisfechos con las medidas implementadas por el oficialismo, en contraposición a quienes están ofuscados por el impuesto a las compras con tarjeta en el exterior.

En el comienzo de la cuarta semana de gestión y tras los anuncios del incremento salarial realizados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Ejecutivo está a la espera de mantener una buena relación con gremios y empresarios para poder navegar en el naufragio.

Lo cierto es que cada gobierno tiene su relato y Alberto Fernández ya eligió el suyo: la solidaridad. Esa palabra se repite en noticias, entrevistas y apariciones públicas del presidente con el objetivo de generar empatía en un sector de la sociedad que se verá afectado por la suba en los impuestos, sobre todo en las clases más altas.

Quienes más enojados están con las medidas son los productores rurales que no están de acuerdo con la actualización de las retenciones y ya comenzaron a realizar distintas manifestaciones sobre las rutas. A pesar de que un grupo minúsculo de dirigentes cree que son necesarios los aportes de las exportaciones, se abrió un debate sobre el efecto negativo que podría tener en los campos.

Mientras tanto, Alberto Fernández sigue en busca de la solidaridad y también pide que haya un esfuerzo, como en su momento lo solicitó Mauricio Macri. La primera diferencia que existe entre ambos es que, durante el gobierno de Cambiemos, los dirigentes rurales (como el caso de Alfredo De Angelis), defendieron las retenciones que ahora critican.

Lectores: 335

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: