Defender lo indefendible: Carrió tildó de "peronistas" a los jueces de la Corte que fallaron contra el gobierno

La diputada nacional Elisa Carrió, se mostró fiel a su estilo y salió con los tapones de punta contra los tres jueces de la Corte Suprema que fallaron a favor de las provincias para que las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri sobre una reducción del IVA y del Impuesto a las Ganancias no impacten sobre las finanzas distritales.
"Los jueces peronistas de la Corte, mediante una medida cautelar, sin resolver el fondo de la cuestión y en medio del proceso electoral, juegan a la política. Queda claramente al descubierto que los que no quieren bajar impuestos son los gobernadores del PJ", advirtió la líder de la Coalición Cívica en un comunicado que se difundió en redes sociales.
Queda claramente al descubierto que los que no quieren bajar impuestos son los gobernadores del PJ. https://t.co/oS4dthuSH0
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) October 1, 2019
"La Corte, fuera de su competencia cautelar, ordena compensar a las provincias, por la eliminación del IVA de la canasta básica de alimentos, y ejerce un abuso de poder arrogándose facultades legislativas, como en tantas otras oportunidades lo hizo el juez (Ricardo) Lorenzetti", advierte Carrió, apuntando directamente al ex titular del máximo tribunal, a quien varias veces acusó tener un "acuerdo espurio" con el kirchnerismo.
Pero además la chaqueña advirtió que "cuando termine el proceso electoral, porque nuestra regla es no denunciar en campaña, evaluaremos la conducta de los jueces de la Corte y ampliaremos el pedido de Juicio Político por abuso de poder. Queda claro que el aumento de impuestos es la decisión y vocación del PJ cuando sea gobierno".
La rebaja de impuestos anunciada por el gobierno buscaba llevar alivio a la clase trabajadora reduciendo el precio final de algunos productos de la canasta básica e inyectando dinero en el bolsillo de los empleados a través de una reducción de ganancias. Sin embargo, el costo fiscal de la medida iba a impactar sobre las provincias por tratarse de tributos nacionales coparticipables.
Por eso los gobernadores recurrieron a la Justicia, advirtiendo que esos recursos ya estaban presupuestados, por lo que su eliminación pondría en riesgo el equilibrio de muchos distritos y si bien la Corte no resolvió la cuestión de fondo, que es un pedido de inconstitucionalidad de los decretos de Macri, sí atendió el pedido para que el costo fiscal se cubra con recursos de Nación.
Además de Lorenzetti, los otros cortesanos que fallaron contra el gobierno nacional fueron Juan Carlos Maqueda y Horacio Rossatti, en tanto que el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, votó en disidencia, lo que además mostró claramente un cambio en la relación de fuerzas dentro de la Corte.