Interior del país
Panorama Político Chubutense

Chubut: un gobierno entre Disney y la falta de memoria

El gobernador Arcioni y el común de los chubutenses no viven la misma realidad. (Dibujo: NOVA)

Los 520 mil ciudadanos chubutenses no salen de su asombro ante las acciones de un gobierno provincial que cada día que pasa hace oído sordo a los reclamos de los trabajadores y fundamentalmente se dedica continuamente a los dobles discursos y mostrar “pequeñas internas” con declaraciones públicas; y ni hablar de echar las culpas al otro, y si es de la oposición mucho mejor. Tal vez, tratando de ocultar una falta de responsabilidad total, de que el pueblo no se entere de las graves dificultades económicas que el gobernador, Mariano Arcioni no puede solucionar.

“Tenemos algunos funcionarios que pareciera que viven en Disney, no se les mueve un pelo y la crisis sigue creciendo, pasillean Casa de Gobierno riéndose. Encima se viven contradiciendo con las declaraciones públicas”, destacó una secretaria gremial de un sector de la comunicación audiovisual.

Vale recordar que este mismo gobierno que hoy busca responsables en el gobierno nacional, el 19 de diciembre de 2017 presionó a los diputados nacionales para que con su “levantada de mano” votaran a favor de la Reforma previsional que afectó a un poco más de 15 millones de jubilados.

Lo más sorprendente fue el pedido del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni de que a minutos de terminar la sesión obligara a su diputada Rosa Rosario Muñoz a bajar al recinto y diera el quórum tan esperado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

En ese momento, el gobernador de origen comodorense demostró plácidamente que se rindió a los pies de un gobierno nacional que por estas semanas crítica por todos los rincones. Posteriormente le dio su aval firmando el Pacto Fiscal.

Como vemos, Arcioni se ha destacado por las dobles acciones que por supuesto acompaña con sus discursos y que ya nadie cree. La peor historia de crisis que parecía perdida en 1990 era una simple mentira. Hoy vuelve a estar intacta en la sociedad.

Quizás, la diferencia radica en que el ex gobernador, Néstor Perl permanecía atado al sillón sin mirar más allá de Casa de Gobierno la realidad, mientras que Arcioni camina un poco más. Pero un poco, nada más. De Casa de Gobierno al aeropuerto, de ahí se toma un avión a Buenos Aires donde intenta refugiarse en los brazos de cuanta mujer “del primer mundo nocturno” se le cruce. Aunque después intente desmentirlo.

Amigo de Fernández

El gobernador Arcioni en su tarea de colocarse en el “mejor puesto”, ahora ha decidido alejarse de los “globitos amarillos” y pasarse al equipo de Alberto Fernández con el cual se ha tomado una fotografía en su última visita a Buenos Aires.

“Si Alberto piensa que le favorece en Chubut. Por favor, despiértenlo; con Arcioni está al horno, prendió el fuego”, indicó un reconocido abogado y militante justicialista del Valle del Chubut.

Un ministro del doble discurso

El ministro de Economía del Chubut, Oscar Antonena ya ha tenido severas contradicciones en su protagonismo comunicacional, declarando una cosa un día y desmintiéndolo al otro día.

“Tenemos un horizonte complejo de seis meses con el pago escalonado”, declaró en la prensa de Comodoro Rivadavia y Trelew el pasado 22 de agosto. Inmediatamente el viernes 23 de agosto salió por algunos medios, como la prestigiosa LU 20 Radio Chubut a desmentir sus propias declaraciones.

El licenciado en Finanzas, en dos semanas de tareas ya ha generado controversias e inclusive incertidumbre, sobre todo al criticar a su antecesor, Luis Tarrío, a quien culpó de haber tenido “una gran falta de planificación”.

Sastre, bien claro

El intendente de Puerto Madryn y futuro vicegobernador, Ricardo Sastre fue claro y preciso ante las consultas de la actual crisis provincial. “Estoy abocado hasta el 10 de diciembre a la gestión de Madryn, después veremos qué rumbo nos esperará”

El mellizo reconoció además ante medios de comunicación de la zona sur que “tenemos esperanza de poder dar con soluciones concretas, pero sobre todo tenemos que sentarnos todo el arco político, sin distinciones” agregando que “hoy uno hace hasta donde le corresponde desde su lugar. Y mi lugar es el de intendente”.

Firmes con las medidas

Los principales gremios del Chubut continuarán con las medidas de fuerza reclamando el final del pago escalonado, la puesta en condiciones de las prestaciones de la obra social SEROS y el cumplimiento del pago de los aumentos paritarios.

El secretario General de la Asociación de los Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman aseguró que “ya no se retrocede ni un paso” agregando que “la próxima semana seguimos de paro y con cortes de rutas. Hasta que no terminen de pagar el tercer tramo y con los aumentos paritarios comprometidos por el propio gobernador Arcioni”.

Apoyo nacional para la TV provincial

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos ( SATSAID) emitió un documento de “solidaridad con los compañeros y compañeras del Canal 7 de Rawson, de la provincia del Chubut, que llevan más de un mes sin cobrar sus salarios”.

Vale destacar que los trabajadores de la Televisión Pública del Chubut, se encuentran en “Estado Permanente de Asamblea y Movilización con Retención de Servicios” por falta de pago en tiempo y forma de los salarios del mes de julio, además de reclamar por la normalidad en el funcionamiento de la obra social SEROS.

La señal oficial se encuentra sin transmisión de acciones gubernamentales desde el pasado 16 de agosto.

Lectores: 1990

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: