Comienza la medida de fuerza de la CICOP y se paralizan los hospitales bonaerenses

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), realizará este miércoles y jueves un paro de 48 horas para reclamarle a la gobernadora María Eugenia Vidal que cierre las paritarias 2018 y que abra la discusión salarial para 2019.
“La apertura de la paritaria para discutir salarios y condiciones de trabajo es un reclamo que los profesionales de la Salud bonaerenses no estamos dispuestos a dejar de lado" explicaron los trabajadores en un comunicado en el que también recordaron que "con esta medida de fuerza de 48 horas CICOP completará 12 días de paro en 2019, 6 paros de 24 horas y tres de 48 horas".
Comenzó hoy miércoles 5/6 un paro de 48 hs a la gobernadora @mariuvidal en los 80 hospitales públicos bonaerenses y centros de salud por decisión del gremio CICOP, el único sindicato estatal que no fue convocado a las paritarias provinciales en todo 2019 > https://t.co/84Ubtt8Euh pic.twitter.com/j810ZXl6f6
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) June 5, 2019
La medida afectará la atención en los 80 hospitales bonaerenses y sus centros de salud, más hospitales municipales y el Hospital Posadas, el único que está bajo la órbita de gestión del gobierno nacional, y los reclamos no son solo del orden salarial, sino que incluyen las condiciones de trabajo, las designaciones y la provisión de insumos en los centros de salud, entre otros.
Desde la CICOP vienen advirtiendo que el colapso del sistema de salud de la provincia es eminente y si se tienen en cuenta la situación de los servicios públicos con cortes permanentes, los problemas de infraestructura y falta de mantenimiento y de insumos, esa situación podría estar produciéndose ya mismo.
En ese sentido los profesionales se refirieron a las estadísticas sobre la baja en la mortalidad infantil que anunció la gobernadora y luego de aclarar que es un índice que desde hace años tiene una tendencia en baja, consideraron que "sin lugar a dudas, el sistema de salud, pese a los presupuestos a la baja y una marcada desinversión a nivel nacional, provincial y municipal, aún es capaz de proporcionar respuestas a la población".
"Esto se debe, fundamentalmente, al enorme compromiso de sus trabajadores profesionales y no profesionales, en hospitales y centros de salud. Un compromiso que de ninguna manera tiene un correlato adecuado en los salarios que se pagan ni tampoco en las condiciones en las que se desarrollan las tareas y se brinda atención a quienes concurren a las instituciones públicas de salud”, concluyeron desde la CICOP.