¿Qué dirá Trump? De "no negocio con comunistas" a planear un té con: Milei y su pragmatismo selectivo

En medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Javier Milei adopta una postura que él mismo denomina “pragmatismo”, buscando mantener relaciones con ambas potencias. A pesar de su alineación ideológica con la administración de Donald Trump, Milei planea un viaje a China para reunirse con Xi Jinping, mientras también gestiona una visita a la Casa Blanca para mayo.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, expresó su preocupación por la dependencia de Argentina hacia China, señalando que los acuerdos financieros con el gigante asiático podrían ser perjudiciales. Bessent instó a Argentina a reducir su exposición a China, destacando la necesidad de fortalecer las relaciones con Estados Unidos.
El Gobierno sale con cautela tras la explosiva carta de China sobre el swap y EEUU. Preparan un viaje de Milei a China a fin de año para reunirse con Xi Jinping y dicen que el swap sigue. “Si quieren que lo cancelemos, que la pongan”. Mensaje a Donaldo. Relación estratégica. https://t.co/DufG8dgIql
— Jon Heguier (@JonHeguier) April 15, 2025
Por su parte, la Embajada de China en Argentina respondió a las declaraciones de Bessent, clasificándolas de “difamaciones maliciosas” y defendiendo sus acuerdos como beneficiosos para el desarrollo socioeconómico de los países involucrados.
En este contexto, Milei busca equilibrar las relaciones con ambas potencias, manteniendo el swap de divisas con China mientras negocia acuerdos comerciales con Estados Unidos. Esta estrategia refleja un cambio en su discurso, pasando de rechazar relaciones con “comunistas” a buscar activamente vínculos con el gobierno chino .
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención cómo Argentina navega estas complejas relaciones diplomáticas, intentando mantener el equilibrio entre dos gigantes en conflicto.